
¿Cómo elegir tu Agencia de Publicidad?
Pareciera que cualquier Agencia con cierto nivel de prestigio puede ser nuestra Agencia de Publicidad (Tradicional y/o Digital), sin embargo no es así.
Pareciera que cualquier Agencia con cierto nivel de prestigio puede ser nuestra Agencia de Publicidad (Tradicional y/o Digital), sin embargo no es así.
Durante años, los líderes, empresarios, directores y gerentes se olvidaron de que el principal motor de su compañía no sólo trabaja, come, bebe y duerme, sino que se trata de una maquinaria compleja cuyas emociones constituyen, guste o no, un factor primordial en la productividad de sí mismos y quienes los rodean.
Desde 2005 soy cliente de Amazon EUA. Por mucho, es una de las mejores experiencias de compra. Sobre todo cuando se trata de cosas que no quieres andar buscando.
VerifiKapp concluyó con éxito su participación en la conferencia de Tecnología más grande del mundo, que se llevó a cabo los días 6 al 10 de Noviembre en Lisboa. El Web Summit contó con la participación de más de 59,000 personas provenientes de 178 países diferentes.
Creo muy importante, sobre todo considerando a los jóvenes universitarios que nos hacen favor de leernos, que es pertinente empezar con el tema diciéndoles que la palabra “gamificación” es otro de los anglicismos adaptados al español que los publicistas nos hemos inventado.
Como ya es toda una tradición, El Auditorio Metropolitano de Puebla recibió una edición más del festival que ha roto esquemas internacionalmente, Ciudad de las Ideas.
Su empresa está a la vanguadia del eCommerce, ha diseñado una muy respetable estrategia de Inbound marketing, reorientado contenidos a partir del TOFU, MOFU y BOFU.
Vivimos una época en la que los consumidores son una fuente inagotable de información. Recopilamos y sabemos cada vez más de ellos y se nos olvida que son receptores de toneladas de mensajes publicitarios.
Los medios y las redes nos bombardean de noticias sobre los ‘ ricos y famosos ’. Y volteamos a ver nuestras vidas y nos sentimos fracasados. La realidad es que es un error compararse con los que tienen más, que de entrada son los menos en el mundo.
Es bien sabido que estamos viviendo un fenómeno cultural, en donde todo está en una súper aceleración. Sobre todo en los temas tecnológicos, sociales y económicos. A grandes rasgos a esto se le llama globalización.