Revista de Marketing y Negocios

15 tips sobre lenguaje corporal y su importancia para ti

[post_header]
Imagen del podcast

Duración del episodio 00:00 Fecha de publicación 16 Jul, 2025

“El cuerpo comunica lo que las palabras no pueden decir”.
– Martha Graham –

El lenguaje corporal o “lenguaje no verbal” como le denominan algunos especialistas en imagen pública y marca personal, se refiere a las señales no verbales que utilizamos todos los días para comunicarnos; gestos, posturas, expresiones faciales, contacto visual, tono de voz y movimientos corporales nos ayudan a reforzar, enfatizar o dinamitar nuestra comunicación en momentos clave, momentos en los que muchas veces, no somos conscientes del efecto que podemos tener en el mensaje, ya no digamos las consecuencias que esto pueude acarrear.

Estas señales corporales, transmiten emociones, actitudes e intenciones, de manera más poderosa que las palabras y es muy importante que lo tomes en cuenta si parte de tu objetivo es construir una Marca Personal a prueba de fuego.

Importancia a nivel profesional

1. Primera impresión: “Nunca tendrás una seegunda oportunidad para causar una primera impresión” El lenguaje corporal influye en cómo te perciben colaboradores, compañeros de trabajo, clientes o empleadores. Una postura segura y un buen contacto visual proyectan confianza y profesionalismo. Además claro, de tu arreglo personal “Ad-hoc”

2. Comunicación efectiva: El lenguaje no verbal, complementa o refuerza el mensaje verbal. Mantener un tono firme y articular gestos abiertos pueden hacer que un discurso sea más convincente, por citar un ejemplo.

3. Construcción de relaciones: La empatía y la escucha activa y asertiva, reflejadas en el lenguaje corporal (como asentir con la cabeza o inclinarte ligeramente hacia la persona), fortalecen la confianza y el rapport.

4. Liderazgo: Los líderes con un lenguaje corporal asertivo inspiran confianza y motivan a sus equipos. Mantener una postura erguida y gestos controlados denota autoridad y seguridad en sí mismo.

5. Interpretación de señales: Aprender a comprender y a “leer” el lenguaje corporal de otros, permite detectar emociones no expresadas tácitamente, como incomodidad o interés, lo cual, facilita las negociaciones o la resolución de conflictos.

6 Credibilidad: Un lenguaje corporal incongruente (por ejemplo, evitar el contacto visual mientras hablas) puede generar desconfianza, mientras que uno coherente refuerza tu mensaje.  Lo mismo ocurre cuando te tocas la cara o manipulas el cabello en reitteradas ocasiones mientras te expresas.

15 tips de lenguaje corporal para incrementar el valor de tu marca personal

15 tips de lenguaje corporal para incrementar el valor de tu marca personal

Aquí tienes 15 consejos de lenguaje corporal para potenciar el valor de tu marca personal, basados en principios de comunicación no verbal que proyectan confianza, autenticidad y profesionalismo:

1. Mantén una postura erguida:
Una espalda recta y hombros relajados transmiten seguridad y profesionalismo. Evita encorvarte, porque estarás comunicando inseguridad, tristeza o debilidad.

2. Haz contacto visual:
Al hablar con otra persona, procura mirar a los ojos a tu interlocutor de forma natural (sin fijar la mirada intensamente). Esto genera confianza y muestra interés genuino, si estás ante una difícil negociación o resolución de algún conflicto, te permite evaluar la veracidad y seguridad de lo que la otra persona está diciendo.

3. Sonríe con autenticidad:
“Una sonrisa franca, abre todas las puertas”.
Una sonrisa cálida y sincera crea una conexión emocional y te hace parecer accesible. Evita sonrisas forzadas.

4 Usa gestos abiertos:
Si estás emitiendo un mensaje, mantén los brazos relajados y evita cruzarlos, ya que esto puede interpretarse como actitud defensiva o inseguridad. Los gestos abiertos invitan a la confianza (abrir los brazos, desabotonar el saco)

5. Controla el espacio personal:
En kinestesia se maneja un concepto conocido como “espacio vital”, que se refiere al espacio que existe a nuestro alrededor entre personas y que comprende el ancho de nuestros brazos abiertos.  Cualquier persona que invada ese “espacio vital” en realidad está transgrediendo nuestra intimidad, y en el caso profesional se refiere a una distancia de entre 50 y 120 cm entre personas.

Respeta la distancia adecuada según el contexto cultural, este pequeño detalle muestra respeto y comodidad. 
Y en la casa u oficina de alguien más, NO TOQUES NADA, a menos que pidas permiso o te inviten a hacerlo.

6. Utiliza gestos con propósito:
Acompaña tus palabras con gestos que refuercen tu mensaje, pero evita movimientos excesivos o repetitivos que puedan distraer. 

¿Quieres saber como te expresas corporalmente? Grábate un par de veces y pon atención a tus ademanes.

7. Mantén las manos visibles:
Esconder las manos o apretarlas, puede comunicar inseguridad, angustia, miedo o que algo escondes.  Moverlas demasiado, comunica, en algunos casos, desesperación o ansiedad.

Para tener un mejor manejo de tus manos, colócalas donde los demás puedan verlas, puede ser sobre una mesa o relajadas a los lados ya sea de pie o en los descansabrazos de la silla o sillón.

8. Asiente con moderación:
Asentir mientras escuchas demuestra atención y empatía, pero hacerlo en exceso puede parecer sumisión o falta de criterio.  Se trata de comunicar con efectividad no de ser condescendiente

9. Adopta un lenguaje corporal simétrico:
La simetría proyecta estabilidad, evita inclinarte demasiado hacia un lado o cruzar las piernas de manera desbalanceada.  (estamos hablando del terreno profesional) entre tus amigotes puedes hacer lo que te venga en gana, sólo recuerda que todo cuánto haces o dejas de hacer con el cuerpo, también comunica.

10. Controla el tono y ritmo de tu voz:
Habla con claridad, a un volumen moderado y con pausas estratégicas. Esto refuerza la percepción de control y confianza del mensaje que pretendes entregar o la idea que quieres comunicar.

11. Orienta tu cuerpo hacia la persona:
Hablando de generar “Rapport”, girar tu torso hacia quien hablas o acercar el oído hacia la persona, comunican interés genuino y cercanía. Evita apuntar tus pies o cuerpo hacia otro lado.  Evita hablar de espaldas, de lado o distrerte en otra cosa, ya que puede interpretarse como desinterés.

12. Evita tocarte la cara o el cabello:
La manipulación de algunas partes deel cuerpo, en momentos clave, cómo una negociación o “llamada de atención” (por no decir regaño) Estos gestos pueden interpretarse como nerviosismo o inseguridad. Para evitar caer en la tentación de hacerlo, mantén las manos ocupadas en gestos constructivos en caso de ser necesario. 

De nueva cuenta, grábate un par de veces simulando algunas situaciones, la mejor manera dee aprender a controlar las muletillas o anclajes es practicando y siendo conscientes de en qué momento los hacemos.

13. Camina con propósito:
Una caminata firme, con pasos seguros y una postura erguida, refleja determinación y liderazgo.  “Párese derecho, meta la panza, saque el pecho.” Nos decían a muchos de nosotros cuando niños, yo añadiría, mantén los hombros hacia atrás.

14. Adapta tu lenguaje corporal al contexto:
Hay momentos para todo, para ser profesional y para relajarnos, sin perder la compostura y sin exagerar.  Ajusta tu postura, gestos y expresiones según se presente la situación (Celebración, informal, de negocios, cultural).

Saber adaptarte a los diferentes escenarios, demuestra inteligencia emocional y resiliencia.

15. Practica la congruencia:
“Decir y hacer, deben de ser lo mismo.”
Asegúrate de que tu lenguaje corporal coincida con tus palabras y emociones.

Consejo adicional:
Grábate en video durante una conversación o presentación para evaluar tu lenguaje corporal. Practica frente a un espejo o con un Consultor en Imagen para pulir detalles.

La consistencia en estos hábitos, es la que te ayudará a fortalecer tu presencia y el impacto de tu marca personal.

Gracias por leerme, nos vemos en 15 días.
Juan Pablo Altamirano

TAGS:

Juan Pablo Altamirano

Consultor y Emprendedor


Yeipi para sus amigos es Consultor en Imagen Pública, especialista en Ventas y Marketing Digital | 25 años como profesor universitario y posgrado en las áreas de mercadotecnia, publicidad, comunicación y emprendimiento | Sarcástico y de humor percudido es amante de la cerveza | Un auténtico Silver Surfer, ultrafan del Darkwave y el Synthpop2

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

10 noticias  de la semana en marketing    No te las pierdas

10 noticias de la semana en marketing No te las pierdas

ARTÍCULOS RELACIONADOS