Revista de Marketing y Negocios

7 aspectos a considerar al redactar la Carta de Presentación

[post_header]

Tabla de Contenidos [minimizar/expandir]

“No hay secretos para el éxito. Es el resultado de la preparación, el trabajo duro y el aprendizaje de los fracasos.”
– Colin Powell –

Ante los embates de la cultura digital, en la que todo pretende ser interactivo, extremadamente visual o disruptivo, escribir una carta de presentación se ha vuelto casi un arte u oficio en vías de extinción.  Tanto se dice, de manera insulsa y hasta peyorativa, que “La gente ya no lee”, que incluso en algunos segmentos de la población, se asume casi como regla, sin reparar en el error en que se incurre.

Es un hecho que un porcentaje de la población en México, América Latina y el mundo en general, no lee y se aburre o distrae fácilmente con cualquier escrito que contenga más de dos párrafos, ya no digamos que ante la falta de lectura, la capacidad y habilidad para expresarse de manera fluida y elocuente, se vuelve una tarea complicada.

Sin embargo, tratándose de los negocios, saber redactar adecuadamente es fundamental, sobre todo cuando de comunicar la oferta de valor y promesa de venta se trata.

Sin importar el tamaño de la empresa o negocio, es necesario saber elaborar de manera correcta una carta de presentación, la cual puede enviarse de manera personalizada a personal clave de empresas o negocios con quienes nos interesa establecer relaciones comerciales.

Una carta de presentación es entonces, uno de los primeros medios de contacto, de tal modo que ante lo que me ha tocado revisar en años recientes en el mercado, cuando solicito a mis clientes su carta presentación o manual de fundamentos, me permito compartir siete aspectos a considerar en la carta de presentación de tu negocio.

Consideraciones:

1.Membrete, encabezado y saludo

El primer paso y uno de los más importantes, es la imagen corporativa de tu negocio o empresa, por lo que el diseño de tu hoja membretada es punto importante a considerar.  No es sólo ponerle tu logotipo a una hoja y ya.
Importante que incluya tu Logotipo, datos de contacto y slogan o frase de esencia de marca.

Dirige la carta (en la medida de lo posible) a una persona y departamento en específico.  Si no consigues los datos de la persona, evita utilizar “A quien corresponda:” y mejor inicia de una vez con el saludo y presentación de tu negocio o empresa.
En la parte superior izquierda coloca, nombre de la empresa, departamento o cargo, nombre de la persona, del lado derecho, la fecha
Es importante que el estilo de comunicación, sea congruente con la imagen visual.

2.Introducción

Una forma de hacerlo es presentarte a nombre de la empresa y el motivo por el que envías la carta.
Otra forma de hacerlo es en tercera persona plural “somos una empresa” aunque seas tú quien firme el documento.
Importante que en este punto incluyas alguna frase que resuma el valor de tu negocio.

3.Describe tu negocio

Explica de manera breve que hace tu empresa o negocio; productos y servicios principales.
Dependiendo de la antigüedad y tamaño de tu negocio o empresa, puedes incluir algunos datos, relevantes sobre tu capacidad instalada, años de experiencia, número de sucursales, etc.

Hay quienes recomiendan incluir la misión, visión y valores; en mi opinión, a menos que sean relevantes para el receptor de la carta, enfócate mejor en la promesa de venta.

4.Promesa de venta

Explica de manera breve, pero contundente, qué te hace diferente al resto de la competencia (precio, tiempo de entrega, capacidad instalada, calidad, innovación tecnológica, etc)

Describe la manera en que el interesado (prospecto) se beneficiará al hacer uso de tus servicios o productos.  En este punto es importantísimo considerar los atributos funcionales de tu producto y servicio, que están ligados a los 10 motivos por los que la gente compra y que tienen que ver con la comodidad, el ahorro de tiempo, solución de un problema específico, entre otros.

5.Logros o credenciales

Si tu negocio es de reciente creación, puedes hablar de tu experiencia y certificaciones en el sector y de porque decidiste incursionar en el mercado, haciendo énfasis en el problema que deseas resolver.
Si tu empresa o negocio ya tienen tiempo en el mercado; menciona entonces los premios, reconocimientos o resultados con clientes destacados que tengas.
Si tienes datos duros cuantificables, utiliza aquellos casos de éxito que sabes que le pueden importar o que puede reconocer tu prospecto.

6.Llamado a la acción

De nada sirve la información que brindas si esta no genera una acción en consecuencia.  Invita al prospecto a una visita guiada a tus instalaciones o solicitar una cita para mostrar más información o proporcionar algunas muestras. 

Puedes ofrecer también un descuento en una primera compra, motivando al prospecto a reaccionar.

7.Cierre

Agradece siempre el tiempo o atención brindada al documento.
Reitera tu disposición a atenderle cuando lo considere
Firma con tu nombre y cargo

Una persona está esbozando un diseño de contenido en una pizarra, similar a una carta de presentación, con marcadores de texto y gráficos dispuestos en formato de libro.

Tips adicionales

-Procura hacer el documento en una sola cuartilla.
-Sé formal, directo, sin exageraciones, evita el uso de palabras muy rebuscadas.
-Si en tu giro comercial, es importante el uso de lenguaje técnico, utilízalo de manera inteligente para demostrar tu conocimiento, nunca para presumir o confundir.
-Adapta el contenido y redacción de acuerdo con el perfil de cada interesado(a)

Si eres emprendedor como Yo, quiero que sepas que estoy en el mismo viaje que tú y también he batallado con la frustración, la procrastinación y el desánimo que genera no ver los resultados que anhelas con la velocidad que esperas.
Si tienes alguna duda, con gusto puedes buscarme y justos encontraremos una solución.

Gracias por leerme, nos vemos en 15 días.
Juan Pablo Altamirano

TAGS:

Juan Pablo Altamirano

Consultor y Emprendedor


Yeipi para sus amigos es Consultor en Imagen Pública, especialista en Ventas y Marketing Digital | 25 años como profesor universitario y posgrado en las áreas de mercadotecnia, publicidad, comunicación y emprendimiento | Sarcástico y de humor percudido es amante de la cerveza | Un auténtico Silver Surfer, ultrafan del Darkwave y el Synthpop2

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Conoce las noticias  más relevantes de la semana

Conoce las noticias más relevantes de la semana

ARTÍCULOS RELACIONADOS