Cuando hablamos de relaciones públicas, lo primero que nos viene a la mente son estrategias de comunicación, reputación y manejo de crisis. Pero en un mundo donde la sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia, las relaciones públicas juegan un papel clave en la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las estrategias empresariales.
Los ODS, promovidos por la ONU, marcan un camino claro hacia un desarrollo más equitativo y sostenible, abarcando desde la reducción de la pobreza hasta la acción por el clima. Pero su implementación no es solo tarea de gobiernos y ONG, sino también de empresas y marcas que buscan conectar con una audiencia cada vez más consciente.
El rol de las relaciones públicas en la sostenibilidad corporativa
Las relaciones públicas se convierten en un puente entre la intención y la acción. No basta con que una empresa diga que apoya la sostenibilidad; es necesario comunicarlo de forma creíble, alineando su discurso con acciones concretas. Desde la creación de narrativas alineadas con los ODS hasta el diseño de estrategias de responsabilidad social empresarial (RSE) que vayan más allá de lo cosmético, el rol de los comunicadores es fundamental.
Las relaciones públicas también facilitan la construcción de alianzas. En un entorno donde la colaboración es clave, las empresas deben trabajar con gobiernos, sociedad civil y otros actores para generar un impacto real. Aquellas marcas que logran articular su compromiso con los ODS en sus estrategias de comunicación y de MKT, no solo refuerzan su reputación, sino que también generan confianza y fidelización entre sus audiencias.

Estrategias de relaciones públicas alineadas con los ODS
- Storytelling con impacto: No se trata solo de decir que una empresa apoya los ODS, sino de contar historias reales de cómo sus acciones generan cambios. Un ejemplo es Patagonia, que comunica de manera efectiva su compromiso con la sustentabilidad a través de historias sobre la reutilización de ropa y la protección de ecosistemas.
- Eventos y campañas con causa: Las marcas pueden organizar eventos sostenibles, como conferencias sobre cambio climático, ferias de consumo responsable o campañas de concientización sobre equidad de género. Un caso de éxito es IKEA, que desarrolla iniciativas educativas sobre energía renovable en sus tiendas.
- Alianzas estratégicas: Asociarse con ONG, universidades y organismos internacionales refuerza la credibilidad y expande el impacto de las iniciativas. Un buen ejemplo es Unilever, que colabora con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para reducir su huella de carbono.
- Comunicación basada en datos: La transparencia es clave. Reportes de impacto, dashboards en tiempo real y certificaciones ambientales ayudan a que las audiencias confíen en las acciones de una empresa. Google, por ejemplo, publica sus avances en energía limpia a través de informes anuales detallados.
- Influencers y embajadores de marca: Colaborar con personas influyentes en temas de sostenibilidad refuerza el mensaje y amplifica el alcance. Marcas como The Body Shop han utilizado embajadores para promover campañas contra el testeo en animales y a favor del comercio justo.
KPIs para medir el impacto de las estrategias sostenibles en RRPP
Para evaluar el éxito de las iniciativas alineadas con los ODS, es fundamental establecer indicadores clave de desempeño (KPI):
- Alcance y engagement en redes sociales: Menciones, interacciones y viralidad de mensajes sobre sostenibilidad.
- Cobertura mediática positiva: Cantidad de artículos, entrevistas y menciones en medios respecto a los esfuerzos de la empresa.
- Reputación de marca: Medida a través de encuestas de percepción.
- Impacto ambiental y social: Reducción de emisiones, aumento de materiales reciclados, número de comunidades beneficiadas.
- Conversiones y ventas relacionadas con la sostenibilidad: Incremento en la compra de productos ecológicos o con certificaciones sustentables.
Cómo vender esta estrategia a los clientes
Para que una empresa adopte una estrategia de relaciones públicas alineada con los ODS, es clave presentarles beneficios concretos:
- Mejora de reputación y diferenciación: Los consumidores prefieren marcas con valores claros.
- Reducción de riesgos reputacionales: Evitar crisis por percepciones de ‘greenwashing’.
- Oportunidades de nuevos mercados: Cada vez más inversores y clientes buscan opciones sostenibles.
- Lealtad y fidelización: Un compromiso genuino con los ODS aumenta la confianza de clientes y empleados.
- Cumplimiento regulatorio y acceso a incentivos: Muchas normativas premian a empresas que adoptan prácticas sostenibles.
El reto está en evitar el ‘greenwashing’ y enfocarse en acciones tangibles. No se trata solo de hablar de sostenibilidad, sino de demostrar cómo cada iniciativa se traduce en impactos medibles y verificables.
En definitiva, las relaciones públicas son una herramienta clave para alinear estrategias empresariales con los ODS, generando no solo beneficios reputacionales, sino también contribuciones reales a la sociedad y al planeta. En un mundo hiperconectado, comunicar con responsabilidad no es una opción, sino una necesidad.
Felipe Reyes Barragan
Whatsapp (52) 477 4499216
https://protocoloceremonialyetiqueta.com/