#Cuidadito con lo que dices…

En la sociedad actual, uno de los rubros que ha evolucionado más vertiginosamente es la comunicación comercial.

Los medios, las personalidades, la tecnología… todo ha sido puesto a disposición de los mensajes con fines publicitarios.

El contraste, parecería que (para algunos) un elemento fundamental del mensaje -el idioma- se ha rezagado.

A últimas fechas, nos encontramos en las nuevas campañas textos imprecisos, descriptivos… y hasta de originalidad cuestionable.

Hashtags tipo:#Stakabrown #Qué onda güey? y perlas por el estilo invitan tanto a conocer las marcas, como al consumo de los productos y servicios.

Las preguntas son:

  • ¿Ese es el nivel con el qué queremos identificarnos como consumidores?
  • ¿Ese es el vocabulario con el que me dirijo a mi hermano, madre, hermana, novia, mejor amigo o cliente al que le voy a vender mi automóvil?

El contenido de las comunicaciones de Mercadotecnia exige como atributos: VERDAD, CLARIDAD, EMOCIÓN, ACTUALIDAD, CONTUNDENCIA y RESPETO A LA MARCA. Ponerse en el lugar del receptor, del lector, del auditorio y creer (estar convencido) en lo que creo (con lo que me identifico) es un gran principio para comunicarnos de manera más convincente, precisa y poderosa. Esto es: “Cuidadito con lo que dices… ¿o no guëy?”.

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

Deja un comentario

ARTÍCULOS RELACIONADOS