Revista de Marketing y Negocios

El “Efecto IKEA” en Comunicación y Reputación Digital

[post_header]

Armar un equipo de Comunicación y Reputación Digital es, en esencia, como Homero Simpson armando un asador o comprar un mueble de IKEA: suena sencillo, pero terminan con tornillos de sobra, un par de piezas al revés y la sensación de que, en algún momento, necesitan replantearte toda su vida. Sin embargo -y aquí está la magia- cuando logran ensamblarlo (o algo parecido), se enamoran del resultado. Este es el “Efecto IKEA”, y aunque suene a psicología de oferta relámpago, tiene una gran lección para la gestión de equipos.

Para quienes no están familiarizados, el Efecto IKEA es un sesgo cognitivo que nos hace valorar más aquello en lo que hemos invertido esfuerzo. En términos chicharroneros: si les costó trabajo, lo valoran más. ¿Y qué tiene que ver esto con los equipos de digital, Tío Presno? Todo.

Primero, aceptémoslo: el área de Comunicación y Reputación Digital suele ser vista como una caja de herramientas de “cosas que deberían venir prearmadas”. “Que las redes sociales se manejen solas”, “que el Community Manager simplemente publique cualquier cosa”, “que la crisis se apague con un post”. Como si la reputación digital se montara con tres clics y una plantilla de Canva. Spoiler: no es así.

Aquí es donde entra la sabiduría de IKEA. Un equipo de comunicación eficaz no es aquel que recibe todo masticado, sino aquel que ha sudado cada estrategia como Rocky entrenando para agarrarse a guamazos con Ivan Drago, discutiendo cada post y peleando con cada reporte de métricas hasta sentirse emocionalmente involucrado en su propia existencia.

Además de realizar monitoreo de redes, hemos armado equipos in-house para muchas compañías y para lograrlo requiere darles piezas sueltas (problemas complejos, objetivos ambiguos, plataformas que cambian sus algoritmos cada tres días) y dejar que armen algo funcional por sí mismos. Sí, es frustrante al principio. Sí, habrá momentos en los que quieran renunciar y dedicarse a la cerámica o volverse nano-influencers de comida. Pero al final, el sentido de propiedad que desarrollan es invaluable.

En nuestra experiencia, los equipos que experimentan el Efecto IKEA en carne propia terminan defendiendo su trabajo con uñas y dientes. No porque sea perfecto (sabemos que esa mesa de centro se tambalea más que el finado José José en un martes cualquiera), sino porque es SU TRABAJO y terminan valorando los aprendizajes y poniéndose la camiseta de la marca para la que trabajan.

Se esfuerzan en cada mensaje, porque cada uno ha pasado por horas de planeación, aprobaciones eternas y la constante amenaza de un directivo con opiniones espontáneas (cosa que sieeeeempre pasa).

Y ojo, lectores de mi cora, esto no significa que el liderazgo deba hacerles la vida más difícil solo por deporte. El truco está en encontrar el balance: dar autonomía, pero con un instructivo (idealmente uno que no esté en sueco, ni le falte la pieza clave, por fa). Lo más importante es permitir que el equipo sienta que construye algo con sus propias manos, aunque en el camino hagan memes internos sobre la inevitable crisis de identidad que viene con cada cambio de estrategia.

Así que, si están al frente u organizando un equipo de Comunicación y Reputación Digital, déjenlos armar su propio mueble y qué mejor que con la asesoría de WatsonData. Les daremos retos; y sí, podrán equivocarse para aprender -sin comprometer la integridad de la marca-, pero sobre todo, los dejaremos que sean ellos quienes ajusten los tornillos que sostienen a la marca en el mundo digital. Al final del día, puede que la estructura no sea perfecta al principio, pero estarán tan orgullosos de su trabajo que incluso los pequeños defectos parecerán parte del diseño. Y si todo falla, siempre podremos rediseñar juntos el instructivo para seguir mejorando.

Al igual que con los muebles de IKEA, en comunicación digital el secreto no está en la perfección, sino en la magia de haberlo construido con esfuerzo (y con suerte, con menos tornillos de sobra).

Hablemos pronto y armemos juntos un equipo comprometido y orgulloso.

TAGS:

Miguel Presno

Director General de WatsonData

Miguel cuenta con más de 14 años de experiencia en investigación de mercados (digital y tradicional). Adicionalmente, se desempeña como especialista en Visual Thinking e ilustración, y ha colaborado con diversas publicaciones nacionales e internacionales bajo el pseudónimo Chachachato.

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

Comentarios:

Juan Carlos Adame (5 marzo, 2025)

Algo tan importante como la reputación de una marca no puede estar en manos del sobrino del hijo del vecino que cobra más barato, mucho menos en alguien sin experiencia, visión o estrategia. Ojo, no culpo ni a los jóvenes, sino a quien minimiza la importancia de la actividad y deja a quien sea al frente. Luego aplicar la de "muerto el niño a tapar el pozo" y aprender a la mala, ¿por qué llegar a esto? Excelente tema como siempre Miguel.
↳ Responder

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Conoce las noticias  más relevantes de la semana

Conoce las noticias más relevantes de la semana

ARTÍCULOS RELACIONADOS