En México, las redes sociales siguen siendo una pieza clave del ecosistema digital: 9 de cada 10 internautas están activos en al menos una plataforma, y el tiempo promedio diario de uso supera las 3 horas. TikTok, Instagram, Facebook, WhatsApp y YouTube dominan el panorama con millones de interacciones mensuales, consolidándose como canales primarios de conversación, entretenimiento y consumo de contenido. Sin embargo, esta omnipresencia no siempre se traduce en efectividad para las marcas.
De acuerdo con un reciente estudio de Taboola, la plataforma líder en recomendaciones de contenido para la web abierta, en colaboración con Qualtrics, el 74% de los especialistas en marketing de performance reportan una disminución en el rendimiento de su inversión publicitaria en redes sociales. Esta caída no solo pone en duda el retorno de inversión (ROI), sino también la capacidad de las plataformas para generar resultados medibles y seguros para las marcas.
En la open web mexicana, el volumen de conversación sobre redes sociales sigue siendo masivo: TikTok generó 1.8 millones de páginas vistas en el último mes en la web abierta (+25%), Instagram 1.5 millones (aunque con una caída del -69%), WhatsApp 962 mil (+42%), Facebook 594 mil (+45%) y YouTube 311 mil (+15%). Sin embargo, estas cifras contrastan con el creciente escepticismo de los anunciantes frente al verdadero valor de su inversión en estos canales.
Nueva red social basada en IA
En este contexto, el movimiento pronunciado por OpenAI cobra un nuevo sentido. Su proyecto de red social —aún en fase de prototipo— busca integrar generación de contenido mediante IA con una estructura social innovadora, ofreciendo un modelo potencialmente más transparente, ético y personalizado. Aunque no se ha confirmado si será una aplicación independiente o una extensión de ChatGPT, la propuesta apunta a repensar cómo se construyen las audiencias digitales sin publishers o creadores de contenido de intermedio, cómo se mantiene la transparencia del contenido, y cómo se entrega valor tanto a usuarios como a marcas. Sin embargo, el reto y la oportunidad principal consiste en capturar la atención de los usuarios al incrementar el tiempo de consumo y engagement rate ya que se reporta en promedio un uso menor a 10 minutos por día en comparación al tiempo de uso en la web abierta o en redes sociales.
Con el auge de herramientas basadas en IA, y ante la caída de la efectividad publicitaria en redes sociales tradicionales, la industria está en un punto de inflexión. El desafío no es solo atraer usuarios, sino garantizar espacios donde el contenido, la tecnología y el rendimiento publicitario convivan con claridad y resultados reales.