Revista de Marketing y Negocios

Indicadores inteligentes de consumo

[post_header]

Tabla de Contenidos [minimizar/expandir]

Estamos viviendo una era de inmenso acceso a la información. Bien dicen que “la información es poder” y hoy más que nunca, todo mundo “tiene sus datos”, lo que puede convertirse en una gran ventaja competitiva ó también en un gran desafío pues a veces es difícil elegir qué hacer con tanta “data”. La clave es analizar su relevancia y enfocarse en los indicadores que nos permiten tomar acciones con impacto en nuestro mercado-sector. Esto resulta de establecer KPI´s, un buen análisis, definición de objetivos y experiencia. 

Mi recomendación siempre es ir de lo general a lo particular.

Afortunadamente nos hemos visto forzados a evolucionar y adaptarnos a cambios en el consumo a nivel global, que al menos en México y Latinoamérica pudieron demorar mucho más tiempo. La realidad actual es que 1 de cada 6 compradores, han realizado compras en internet, de algo que normalmente habrían comprado de manera física en una tienda, de acuerdo con Google Survey, Mayo 2020 (México, Argentina, Colombia, Chile y Perú). 

La condición actual ha generado nuevos hábitos de consumo y experiencias de compra. Recientemente llegó a mis manos un estudio que me pareció relevante y del cual quiero compartir con ustedes algunas conclusiones, que pueden ser consideradas en sus estrategias próximas y futuras; ya que nuestra vida ha cambiado drásticamente desde 2020 y es posible que nunca vuelva a ser igual. 

La información a continuación es parte del Reporte de Consumo de Medios y Tendencias 2020-2021 en México:

  • El 64% de anunciantes participantes disminuyó su inversión publicitaria en 2020.
  • 2 de cada 10 anunciantes aumentaron su inversión en el mismo año.
  • Se generó +46% de inversión en canales digitales y los canales tradicionales cayeron un 45%
  • 89% realizaron cambios en su estrategia de comunicación.
  • Los principales enfoques fueron: Reposicionamiento de Marca, Valor de Marca, Responsabilidad Social.

¿Qué esperamos para lo que resta del Año 2021?

  • En este año se espera que el 40% de los anunciantes aumenten su presupuesto con relación a su inversión del 2020.
  • Sólo el 20% prevee hacer un recorte a su inversión publicitaria.

Las conclusiones que se presentan en el reporte representan las acciones y proyecciones consolidadas de sectores como el automotriz, consumo masivo, farmaceútico y retail principalmente; empresas que participaron en los estudios específicos.

Agradezco mucho a Cerebro Smart Media por su reporte de información y a su CEO: Jorge Burak, quien se dió a la tarea de liderar la agrupación de “insights” de diversas fuentes (Mexico Media Spend 2020, IAB, Xandr, Banxico, INEGI, etc). Ojalá que podamos contar con este resumen informativo de forma recurrente.  Y recordemos que más allá de la información y planeación, lo más importante es tomar acción. 

¡Hasta luego!

Dame tus comentarios aquí o en Twitter: @marketeera.

TAGS:

Amelia Fuentes M.

Sr. Marketing & Business Manager

Sr. Marketing & Business Manager. líder de Proyectos 360 grados con visión del consumidor/usuario, shopper… “Infinite Mindset” y pensamiento distintivo. Apasionada del Marketing a todos sus niveles (Off-Line y On-line) y la construcción de verdaderos equipos de trabajo. Amante de la escritura, la música y la innovación.

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Ya están aquí las 10 noticias  de la semana en marketing

Ya están aquí las 10 noticias de la semana en marketing

ARTÍCULOS RELACIONADOS