En la era digital, donde el consumidor tiene el control remoto y el poder de elección en la palma de la mano, la publicidad está viviendo una transformación profunda, ya que las plataformas de streaming no solo han revolucionado el consumo de contenidos, sino que están emergiendo como canales clave para conectar marcas con audiencias altamente segmentadas.
Para los diversos formatos del retail y marketplaces, los servicios de video on demand representan una oportunidad invaluable: convertir los anuncios publicitarios en una estrategia para conquistar al consumidor.
Según el estudio de Toluna “Publicidad en plataformas de streaming: ¿Conseguirá el streaming sustituir a la televisión?”, el crecimiento sostenido del streaming en México está marcando una nueva etapa para la inversión publicitaria. Modelos híbridos de suscripción, aceptación creciente de los anuncios, nuevos formatos de pauta y una audiencia cada vez más digital delinean el futuro inmediato del retail media.
Streaming: atención cautiva y segmentación precisa
Por otra parte, el informe de Toluna destaca que YouTube, Netflix, Prime Video, Disney+ y Max lideran el mercado de video on demand en México. Netflix, con un 43% de preferencia entre los usuarios, destaca por su contenido exclusivo, facilidad de uso y programación para toda la familia. Le siguen YouTube (20%), Amazon Prime (14%), Max (12%) y Disney+ (8%).
¿La gran ventaja para las marcas? Estas plataformas no solo concentran millones de usuarios, sino que entregan, en su mayoría, contenidos de calidad, segmentados y en contextos emocionalmente receptivos. De hecho, el 90% de los encuestados recuerda haber visto publicidad en YouTube, 72% en Netflix, 71% en Amazon Prime, 60% en Max y 45% en Disney+.
Esto indica que la publicidad en streaming no pasa desapercibida. Todo lo contrario: el entorno digital permite optimizar la narrativa, adaptar los formatos y, sobre todo, insertar los mensajes de marca en contextos altamente relevantes.
Retail media: el siguiente paso lógico
En este ecosistema emergente, los grandes jugadores del retail en México ya están capitalizando esta tendencia. Walmart, Liverpool, Amazon y Mercado Libre, entre otros, han empezado a integrar estrategias de publicidad en plataformas de streaming como parte de una visión más robusta de retail media, donde las marcas pueden conectar con los consumidores en diferentes etapas de su “buyer journey”, desde el descubrimiento hasta la compra.
Este enfoque permite un círculo virtuoso: visibilidad inteligente, datos accionables y resultados medibles, donde la experiencia de usuario no se ve interrumpida, sino enriquecida.
Publicidad que gusta… y se recuerda
Otro de los datos más alentadores del estudio de Toluna es que 31% de los usuarios tiene una percepción positiva de la publicidad en streaming. ¿Por qué? Porque la sienten alineada al contenido, bien dirigida y hasta entretenida. Esto rompe con el viejo paradigma de que la publicidad es intrusiva por naturaleza.
Además, en materia de influencia de la publicidad en los servicios de video on demand, 20% si ha comprado algún producto y/o marca al ver un anuncio y 36% si consideraría adquirirlos.
Hoy, los retailers y marketplaces que logran contar historias relevantes, útiles o emocionalmente atractivas en estos canales, construyen preferencia de marca sin necesidad de interrumpir, gritar o saturar.
El streaming ya no es solo una plataforma de contenido: es un punto de encuentro digital con consumidores dispuestos a escuchar, siempre que se les hable en el tono, formato y momento correcto. Para el retail, representa una vía directa hacia la relevancia, la recordación y la conversión con sus consumidores.
La pregunta ya no es si el streaming sustituirá a la televisión, sino cómo las marcas se adaptarán a este nuevo canal digital para construir conexiones más auténticas, humanas y efectivas.