Revista de Marketing y Negocios

¿Qué tan smart es tu smartphone? El rol de la inteligencia artificial

[post_header]

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro. Está aquí, y vive —literalmente— en tu mano. Vivimos en una época donde nuestros teléfonos ya no solo sirven para hacer llamadas o enviar mensajes. Con solo tocar la pantalla, pedimos comida, editamos fotos, aprendemos idiomas, hacemos pagos, transferencias y hasta controlamos electrodomésticos. La etiqueta smartphone (teléfono inteligente) se ha ganado con creces… pero en medio del auge de la inteligencia artificial (IA), vale la pena preguntarse: ¿qué tan inteligente es realmente tu teléfono?

En este escenario, marcas como realme están empezando a destacar con propuestas que buscan democratizar el acceso a esta tecnología. Su iniciativa más reciente, llamada Next AI, no es solo un nombre llamativo: es una visión concreta de cómo llevar la inteligencia artificial al centro de la experiencia móvil con funciones que van desde el cuidado ocular al analizar el cansancio de los ojos, tener un coach de juegos, mejorar la experiencia fotográfica mejorando la nitidez, borrando objetos, dibujando objetos dentro de fotos, entre otras funciones más. Más allá del marketing, este enfoque representa un paso firme hacia una experiencia más fluida, personalizada y eficiente, sin depender tanto de la nube o la conexión a internet. Es decir, la inteligencia no solo está en el software, sino dentro del propio dispositivo.

Asistentes que escuchan y entienden

Uno de los avances más evidentes es la mejora en los asistentes de voz. Siri, Alexa y Google Gemini ya no solo responden preguntas básicas, sino que interpretan el contexto, comprenden patrones y aprenden con el uso constante. ¿Te has preguntado cómo saben a qué restaurante sueles ir los viernes o a qué hora te conviene salir de casa? La respuesta está en la IA que analiza tus rutinas para ofrecerte información relevante antes de que la pidas.

Fotografía inteligente: mucho más que megapíxeles

La inteligencia artificial también ha redefinido la forma en que tomamos fotos. Atrás quedaron los días en que el número de megapíxeles era el principal diferenciador. Hoy, lo que importa es cómo el software interpreta la escena: reconocimiento facial, modo retrato optimizado, mejora de paisajes, corrección de color en tiempo real y visión nocturna potenciada.

Muchos smartphones identifican automáticamente si estás fotografiando comida, mascotas o personas, y ajustan los parámetros para que la imagen se vea lo mejor posible. Todo esto sucede en fracciones de segundo, gracias al poder de la IA. Incluso hasta editar las fotos llevándolas a la perfección.

La pantalla de un smartphone muestra un boceto de un ciclista, un perro y el sol, mientras que una versión en color generada por IA de la misma escena aparece en un monitor en el fondo.

Eficiencia energética: inteligencia que ahorra batería

Otra aplicación poco visible, pero esencial, es la optimización energética. ¿Sabías que tu teléfono puede disminuir la velocidad del procesador o ajustar el brillo dependiendo del tipo de tarea que estás realizando? Estas decisiones, tomadas en segundo plano, permiten extender la duración de la batería sin afectar el rendimiento.

Además, algunos sistemas aprenden de tus hábitos para predecir cuándo cargar ciertas aplicaciones, qué notificaciones mostrar y qué tareas pueden postergarse para ahorrar energía.

Personalización: el smartphone que te conoce

La IA también potencia la personalización de la experiencia. Desde la sugerencia de apps basadas en tu comportamiento, hasta cambios automáticos en la interfaz (como el modo nocturno o la reorganización de iconos), todo apunta a un teléfono que no solo responde, sino que se anticipa. Como el tema de carga donde el dispositivo aprende tus horarios  busca optimizar la batería y cuidar de su salud.

Los usuarios ya no tienen que adaptar el teléfono a su vida. Es el dispositivo el que se adapta al usuario, aprendiendo cada día un poco más sobre sus costumbres, horarios, gustos y prioridades.

Una revolución silenciosa, pero constante

En definitiva, lo que antes parecía ciencia ficción hoy es parte del día a día. Y aunque no veamos cables ni circuitos moviéndose, cada sugerencia inteligente, cada foto mejorada, cada ahorro de batería es resultado de una red compleja de datos que analiza, interpreta y decide por nosotros.

Además, no todos los smartphones acceden al mismo nivel de inteligencia. Los modelos más recientes integran chips especializados en IA, capaces de procesar información directamente en el dispositivo sin necesidad de enviar todo a la nube. Esto mejora la velocidad y, en teoría, la seguridad. Pero también refuerza la brecha digital: el acceso a una verdadera inteligencia móvil sigue siendo un privilegio, no una norma. Entonces, ¿qué tan smart es tu smartphone? Probablemente, más de lo que imaginas. Pero también menos de lo que podría ser si lo usamos de forma pasiva. La IA no solo debe servirnos, sino que también debe ser comprendida cuidando el uso que le damos, ya que su finalidad es ayudarnos, pero con fines negativos podría ser un riesgo, si no la viligamos y aprendemos.        

TAGS:

Jesús Mejía

Public Relations Manager for realme Mexico

Jesús Mejía ha trabajado como consultor en relaciones públicas y marketing digital por más de 12 años, generando estrategias y posicionamiento en mercados locales, globales en diversas industrias como tecnología, consumo, estilo de vida, automotriz, ONG’s, entre otras. Actualmente es PR Manager para realme México.

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Volvieron las news soy.marketing

Volvieron las news soy.marketing

ARTÍCULOS RELACIONADOS