
¡Ah qué difícil es que la gente cambie!
Seguramente que, en algún momento de la vida has pensado: Como me gustaría que esta
Seguramente que, en algún momento de la vida has pensado: Como me gustaría que esta
Pienso que todas las personas que escribimos algo para otros, mostramos de alguna manera el
A todos nos ha pasado. Nos enfrentamos a la página en blanco y nos aterroriza o simplemente procrastinamos.
Todos en más de una ocasión nos hemos azotado al vernos atorados en un bloqueo creativo. Al estar tratando de generar contenidos para nuestras redes o para algún otro medio, la página en blanco nos paraliza. Nos sentimos inútiles o que ya agotamos el talento. Vaya drama.
Ahora toca el turno al tercer color secundario. Último de esta serie cromática de análisis semántico: el morado o violeta.
En la colección de artículos sobre los colores, toca el turno al naranja. Uno de los colores cálidos por excelencia (junto con los primarios rojo y amarillo), el naranja es considerado el color secundario más alegre. Muy utilizado en dos tipos de comunicación: el mercado infantil y la industria de los alimentos.
En esta contribución hablaré del primero de los colores secundarios de esta colección: EL VERDE. En los últimos tiempos, el verde ha tenido un verdadero resurgimiento en diversas industrias y en la comunicación.
Esta semana abordaré el tema del tercer color primario: el ROJO. Es el color más activo de todos, el más cálido y energético. El color del fuego y la sangre. Tiene estrechos vínculos semánticos con la vida y la muerte y una presencia constante en la naturaleza.
En continuidad con el artículo de la semana pasada, hoy toca el turno a otro de los colores primarios del espectro visible por el ojo humano: el AMARILLO. Tradicionalmente es conocido como “el color del sol” y de la alegría.
En la historia de las artes visuales, diseño y comunicación, mucho se ha escrito sobre la psicología del color. Sabemos en general que el rojo es pasión y el amarillo alegría, pero a veces resulta muy interesante profundizar un poco sobre cada uno de los colores principales del espectro visible para el ojo humano.