El 14 de septiembre de 2024 marcó un momento histórico para el mundo de los deportes y el entretenimiento. La UFC celebró su evento Noche UFC en The Sphere en Las Vegas, el primer evento deportivo 360° que promete revolucionar la experiencia de los espectadores. La icónica esfera, diseñada inicialmente para conciertos y espectáculos visuales, demostró en esta noche que el deporte puede ser algo más que un simple evento de competencia. No solo fue el primer evento deportivo en un venue 360°, sino que también incluyó una proyección de una película inmersiva en cada interludio de pelea, transformando la experiencia en algo nunca antes visto.
El CEO de UFC, Dana White, incluso mencionó que buscaba ganar un Oscar con este corto de 360°, reflejando la ambición de este innovador proyecto que pretende llevar la experiencia deportiva más allá de lo imaginado. A pesar de que esta nominación suene poco probable, la idea de presentar una película con galardones cinematográficos durante un evento deportivo representa un punto de inflexión en el entretenimiento deportivo. Este evento subrayó el poder de la tecnología de The Sphere, una pantalla 360° capaz de sumergir al espectador en visuales espectaculares que, combinados con la emoción de un evento en vivo, crean una experiencia integral y única.
La evolución del entretenimiento deportivo: Del espectador al participante activo
Los últimos años han visto grandes avances tecnológicos en el mundo de los conciertos, con escenarios de alta tecnología que ofrecen experiencias visuales impactantes. Sin embargo, el mundo de los deportes se había quedado rezagado en comparación, con pocas innovaciones enfocadas en mejorar la experiencia del espectador en vivo. El evento de UFC en The Sphere marca el inicio de una nueva era, una donde el espectador no solo ve, sino que se sumerge en la acción.
La Experiencia 360° en el deporte: Mucho más que un experimento
La visualización 360° en deportes no es una idea completamente nueva. Con la llegada de dispositivos como el Apple Vision Pro, ligas como la NBA y la F1 han explorado formatos que ofrecen al espectador una experiencia inmersiva, donde no solo pueden ver el partido, sino también acceder a datos en tiempo real. Por ejemplo:
- En la NBA, los usuarios pueden ver estadísticas detalladas como puntos por jugador, rebotes y tiempo en cancha, lo que les permite un entendimiento más profundo de lo que está ocurriendo en el juego.
- En la F1, los aficionados pueden observar datos como posiciones, tiempos entre corredores y vueltas con el mismo juego de neumáticos, sumergiéndolos en el análisis del rendimiento de los pilotos.

No obstante, este tipo de tecnología tiene una limitante importante: estos dispositivos de realidad aumentada son experiencias más personales, mientras que los deportes son, en esencia, eventos sociales que se disfrutan con otras personas. La experiencia inmersiva desde casa limita la interacción social, un aspecto esencial en la cultura deportiva.
Cosm: La experiencia 360° en grupo
Aquí es donde surgen innovaciones como Cosm, un sports bar en Los Ángeles que ha integrado pantallas 360° en su recinto, permitiendo a los asistentes disfrutar de los juegos como si estuvieran en el estadio, y al mismo tiempo contar con estadísticas en vivo. Cosm ha encontrado una manera de combinar la tecnología inmersiva con la experiencia social que define a los deportes. Sin embargo, el aspecto que hace a The Sphere realmente revolucionario es que combina lo mejor de ambos mundos: la impresionante tecnología visual de una pantalla 360° y el impacto de vivir los deportes en vivo junto a otros aficionados.
Solucionando los retos del entretenimiento deportivo
Uno de los principales problemas que enfrenta el deporte en vivo hoy en día son los tiempos muertos en los partidos. En deportes como el fútbol, los momentos sin acción pueden llegar a ser aburridos, lo que reduce el atractivo de asistir a los eventos en persona. The Sphere plantea una solución potencial para este problema, ofreciendo visuales de alta calidad que podrían llenar esos vacíos y mantener a los espectadores entretenidos en todo momento.
Además, esta tecnología puede hacer que los partidos de menor intensidad resulten atractivos para el público. Eventos como juegos de béisbol, algunos partidos de baloncesto o peleas que no generan tanta emoción podrían transformarse en experiencias visuales inmersivas, brindando una alternativa entretenida para los espectadores y reduciendo la tasa de abandono o desconexión de las transmisiones en vivo.
Sin embargo, esta tecnología es extremadamente costosa. Construir y mantener recintos como The Sphere implica una inversión multimillonaria, lo que hace poco probable que los equipos deportivos comiencen a implementar estadios 360° en el corto plazo. La alternativa más viable para el futuro cercano es que ligas como la NFL, NBA o MLB consideren construir estos recintos para celebrar eventos especiales o partidos de gran relevancia, creando “superpartidos” que atraigan a espectadores de todo el mundo.
¿Un Futuro para los Estadios 360°?
Dana White reconoció que, aunque Noche UFC fue un éxito, este tipo de eventos no son fáciles de organizar ni tampoco son sostenibles de manera mensual. No obstante, la demanda por experiencias deportivas de alta tecnología está en aumento, y otros lugares como Abu Dhabi ya están en proceso de construir recintos similares. Se espera que esta tendencia continúe en auge, impulsando la construcción de estadios innovadores que redefinan la manera de vivir el deporte.
México y el futuro de los eventos deportivos
En México, el desarrollo de esta tecnología aún está rezagado en comparación con otros países. Sin embargo, los problemas de entretenimiento en los eventos deportivos, especialmente en el fútbol, son similares. Ante la dificultad de implementar tecnología de este tipo, es crucial encontrar soluciones más asequibles que ofrezcan una experiencia atractiva y logren aumentar la asistencia. Adaptar conceptos de entretenimiento visual e interactivo podría ser una opción viable para mejorar la experiencia en los estadios locales.
Conclusión
The Sphere ha demostrado ser más que un simple recinto; es una visión del futuro del entretenimiento deportivo. La capacidad de combinar la emoción del deporte en vivo con una experiencia visual sin precedentes abre nuevas posibilidades para las ligas deportivas y los aficionados. Si bien todavía hay desafíos logísticos y financieros, la tendencia hacia eventos inmersivos está creciendo. Desde Cosm en Los Ángeles hasta los futuros recintos en Abu Dhabi, el mundo de los deportes está entrando en una era donde la tecnología y la pasión por el deporte convergen, creando una experiencia que redefine cómo vemos y vivimos el deporte.