Revista de Marketing y Negocios

5 razones para apostar por una estrategia mobile-first

[post_header]

El mes pasado, hablamos sobre el auge del social commerce y cómo las redes sociales, especialmente plataformas como Instagram y TikTok, están transformando la forma en que las marcas se conectan con sus consumidores y facilitan la compra directamente desde estas plataformas. Hoy, quisiera dar un paso más allá y hablar de otro fenómeno que está ocurriendo en paralelo: la dominancia del smartphone en las decisiones de compra.

Tan solo en 2023, 8 de cada 10 personas en México demostraron utilizar estos dispositivos, cifra que va en aumento y la razón por la que hoy en día, podríamos asegurar que los smartphones se han consolidado como el protagonista principal de nuestras vidas; y, al mismo tiempo, ha reconfigurado cómo compramos, qué compramos y cuándo lo compramos. Pero, ¿por qué ha pasado esto?

Aquí te dejo 5 razones que explican por qué los consumidores, hoy más que nunca, son mobile-first, basadas en los datos que, desde Elogia, compartimos en el II Estudio E-commerce México 2025.

1. Las compras son más espontáneas que nunca

Hoy en día, las compras online son más inmediatas y menos planificadas que nunca, ya que, si bien anteriormente esto era un proceso pausado en el que se tomaba el tiempo para comparar productos, leer reseñas y finalmente decidir, ahora la inmediatez lo ha cambiado todo.

Gracias a la accesibilidad del smartphone, tenemos el poder de decidir al instante qué producto queremos comprar, pues con un solo click, podemos tener acceso a un sinfín de ofertas, descuentos y productos que se ajustan perfectamente a nuestras necesidades del momento.

De hecho, según el estudio, el 92% de los consumidores realizan sus compras online desde su teléfono móvil, y el 96% lo hace a través de apps.

2. El smartphone democratiza el acceso a las compras online

Estos dispositivos han jugado un papel esencial al abrir el mundo del e-commerce a una audiencia más diversa.

Antes, el acceso a las compras online requería una computadora, algo que no todos podían permitirse; sin embargo, los dispositivos móviles han eliminado esa barrera, permitiendo que personas de cualquier parte del mundo, incluso de comunidades rurales o áreas con acceso limitado a tecnologías, puedan acceder a productos y servicios de manera instantánea.

Este fenómeno ha sido clave para la inclusión digital, ya que millones de personas que antes no podían comprar en línea ahora tienen la oportunidad de hacerlo desde sus smartphones, lo cual ha hecho que no solo se haya democratizado el acceso a las compras online, sino que también haya impulsado un cambio en las edades y perfiles de los consumidores digitales.

Hoy en día, hasta los adultos mayores que tal vez no están tan familiarizados con la tecnología de escritorio se están convirtiendo en compradores digitales, algo impensable hace solo unos años.

Una persona que sostiene bolsas de compras usa un teléfono inteligente con una interfaz de aplicación de pago móvil que muestra un ícono de carrito de compras y un botón "PAGAR".

3. Las apps dominan la experiencia de compra

Las apps se han vuelto el lugar favorito para comprar online, de acuerdo con el estudio. ¿Por qué? Porque en estas plataformas, los consumidores han encontrado una experiencia de compra más rápida, sencilla y, sobre todo, personalizada.

A diferencia de los sitios web, donde la navegación puede sentirse más lenta o menos optimizada para pantallas móviles, las apps están diseñadas para ofrecer fluidez en cada paso; desde el inicio, los usuarios no necesitan escribir direcciones web, recordar contraseñas o completar formularios cada vez que quieren comprar.

Con un solo click, puede acceder a su cuenta, recibir recomendaciones basadas en sus preferencias y finalizar una compra en cuestión de segundos.

Asimismo, las apps, a diferencia de los sitios web, pueden aprovechar funciones como la cámara o la realidad aumentada para que los consumidores puedan probar productos antes de comprarlos, algo que los sitios web difícilmente pueden replicar con la misma fluidez.

4. El social commerce ha transformado las redes sociales

Las redes sociales han pasado de ser un lugar para compartir fotos y videos a convertirse en otro canal digital para realizar compras, ya que ahora no es necesario salir de ellas para realizar una compra.

En este sentido, plataformas como Instagram, Facebook y TikTok han revolucionado la forma en que las marcas pueden conectar con sus consumidores a través del social commerce; en otras palabras, este fenómeno ha permitido que los usuarios realicen compras directamente desde las publicaciones o anuncios en sus feeds, sin la necesidad de hacer clic en un enlace externo, haciendo que las compras sean más orgánicas e integradas en la vida cotidiana de las personas.

5. El futuro del e-commerce será aún más inmersivo

Si hoy el smartphone es el epicentro del e-commerce, su futuro será aún más sofisticado e interactivo, esto ayudado en gran medida por la implementación de innovaciones relacionadas al uso de la Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada. Por ejemplo: visualizar cómo te quedarían unos zapatos sin necesidad de ir a probarlos a alguna tienda física.

Por otro lado, la evolución del e-commerce estará reflejada en el surgimiento de nuevos métodos de pagos, donde a través de códigos QR, o bien, plataformas de pago que permitan financiar compras sin necesidad de una tarjeta de crédito, promuevan una inclusión financiera que facilite la adquisición de nuevos productos desde la comodidad que el uso de smartphones representa.

Es por esta razón que el e-commerce irá más allá del tacto de una pantalla, explorando nuevas formas de conectar con los consumidores a través de tecnologías que hoy apenas comenzamos a descubrir.

Una mano sostiene un teléfono inteligente que muestra una vista de realidad aumentada de una cocina, superponiendo perfectamente estantes y decoración digitales sobre el fondo de la cocina real, incorporando un mobile-first para la innovación del diseño moderno.

Con esto, podemos concluir que las estrategias mobile-first representan una oportunidad única para las marcas: no sólo para adaptarse al presente, sino para redefinir lo que significa ofrecer una experiencia de compra efectiva, siendo algo mucho más allá que una simple adaptación a un mundo cada vez más digitalizado.

Entonces, en lugar de ver esta transición como un reto, ¿por qué no verla como una invitación a ser más audaces? Esta es una oportunidad para ser más cercanos, más dinámicos y, sobre todo, para reinventar la forma en que nos conectamos con nuestros consumidores.

¿Qué opinas?

TAGS:

Rodrigo Martin

CEO Elogia México

Profesional con más de 12 años de experiencia en el ámbito digital de México y España, especializado en la optimización de estrategias de eCommerce y Performance Marketing para diversos mercados mediante el análisis de datos. Actualmente es CEO de Elogia México, agencia de Full Digital Commerce con más de 20 años de presencia en México.

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Conoce las noticias  más relevantes de la semana

Conoce las noticias más relevantes de la semana

ARTÍCULOS RELACIONADOS