A medida que las redes sociales siguen ganando terreno, la forma en que los consumidores se relacionan con las marcas está cambiando; ya que, si bien hace algunos años era impensable que plataformas como Instagram o TikTok se convirtieran en puntos clave de compra, hoy, la realidad es otra.
En México, el social commerce ya está dejando su huella, y con ello, nos obliga a reflexionar sobre cómo las marcas deben adaptarse a un entorno en constante transformación, pues 2025 promete ser un año crucial, donde estos nuevos canales de venta no serán solo una opción, sino una estrategia vital para conectar de forma auténtica con nuestros consumidores.
Las Redes Sociales: el nuevo punto de compra digital
En México, las redes sociales siguen ganando terreno en el proceso de decisión de compra. De hecho, según IAB México, el 67% de los internautas mexicanos afirman que las redes sociales influyen directamente en sus decisiones de compra, especialmente entre los jóvenes adultos de 18 a 34 años.
¿Qué significa esto para las marcas? Que, si aún no se suben a esta ola en 2025, estarían perdiendo la oportunidad de impactar ante un público altamente comprometido y dispuesto a comprar.
Un claro ejemplo de esta tendencia es Instagram, que, a través de herramientas como Instagram Shopping y el uso de reels para promocionar productos, ha reforzado su papel como una de las plataformas clave para el social commerce en 2025. No es sorprendente, entonces, que en América Latina el comercio a través de Instagram haya generado más de 3,5 mil millones de dólares el año pasado, de acuerdo con cifras de Statista.
TikTok Shop: El fenómeno que está por despertar
El verdadero cambio disruptivo lo está generando TikTok, ya que, con más de 50 millones de usuarios activos mensuales en México y un crecimiento explosivo, la plataforma se ha convertido en el lugar donde las decisiones de compra se toman en tiempo real, impulsadas por videos virales, tendencias y contenido patrocinado.
Este año, más del 25% de los usuarios mexicanos de TikTok han participado en compras influenciadas por estos videos.
Lo más interesante es el lanzamiento inminente de TikTok Shop en México, programado para el segundo semestre de 2025, que, aunque aún está en una fase preliminar en comparación con mercados como Estados Unidos o Europa, nos deja proyecciones positivas para el sector: TikTok Shop podría representar más del 15% de las compras realizadas a través de redes sociales en México.
Tu solución todo en uno para ventas y crecimiento de marca en TikTok Shop#tiktokshopmexico #sellwithtiktokshop_mex
Este impacto es especialmente significativo en sectores como la moda y la belleza, donde el comportamiento de compra, típicamente más impulsivo, se adapta a la perfección al formato interactivo y altamente visual de TikTok.
Un cambio de paradigma: ¿Más que solo ventas?
Como lo hemos visto, el social commerce está representando una verdadera revolución en la forma en que las marcas se vinculan con sus consumidores, por lo que las compras ya no forman parte de un proceso aislado realizado en un sitio web o algún marketplace, sino que ahora se vuelven parte de una experiencia inmersiva dentro de las propias redes sociales.
Es por esto que, de cara a los próximos meses, veremos cómo el social commerce en México seguirá creciendo, alcanzando una tasa de crecimiento anual del 35% y superando los 5mil millones de dólares en ventas, de acuerdo con predicciones de Business Insider Intelligence.
Y, si bien, plataformas como Instagram y TikTok lideran esta transformación, el futuro del social commerce también pasará por otros canales, como las compras en vivo, donde la interacción en tiempo real será clave para redefinir la forma de vender productos y servicios.
¿Realmente estamos listos para afrontar esta evolución en el comercio digital?
Para quienes trabajamos en marketing digital, el mensaje es claro: el social commerce ya no es una novedad, sino el nuevo terreno de juego para las marcas. Sin embargo, no se trata sólo de adaptarse y ganar presencia en nuevas plataformas, sino de comprender el comportamiento de las audiencias y encontrar la manera de aportar valor de forma auténtica en cada una.
Desde nuestra experiencia en estrategias digitales, en Elogia hemos visto cómo las marcas que han logrado integrarse de manera orgánica en la conversación digital, creando contenido que genere emociones y confianza, son aquellas que realmente han capitalizado esta evolución.
Es un desafío, sí, pero también una oportunidad, por lo que quienes lideramos en la industria debemos ir más allá de seguir tendencias; necesitamos anticiparnos y prepararnos para lo que viene.
Así que, los invito a reflexionar: ¿Cómo está impactando el social commerce en sus estrategias actuales? ¿Están listos para liderar la transición hacia un futuro más conectado, impulsado por las redes sociales? En 2025, responder a estas preguntas será clave para quienes quieran mantenerse relevantes en el mundo digital.
Nos vemos el próximo mes…