“La marca personal es la reputación que tienes en la mente de los demás.”
– Tom Peters –
¿Quién no ha deseado ser elegido en el equipo de los buenos?
¿Quién no ha hecho hasta lo imposiblemente ridículo por conseguir la aprobación de un grupo de amigos o por la persona que te gusta?
¿Quién no se ha sentido menos cuando los demás progresan en su carrera profesional?
A casi todos nos gusta ser tomados en cuenta, sentirnos apreciados o importantes. De ahí que el psicólogo Abraham Maslow propusiera un esquema de cinco niveles, en 1943, el nivel tres se refiere a las necesidades de afiliación o sociales y el cuatro a las de autoestima y aceptación.
Inmersos en la cultura de los likes, la aprobación social y la inmediatez por acuñar una riqueza o recompensa inmediata, desarrollar una marca personal se vuelve imperativo para destacar de manera correcta dentro del mercado.
Una buena estrategia de branding personal te ayudará a conseguir a que seas percibido como alguien creíble, es una herramienta que servirá para generar confianza, cercanía, y por lo tanto, poder influir en las personas sin la necesidad de tener que manipularlas.
De nada sirve tener fama si careces de influencia.
Los 9 pasos para crear tu marca personal:
Paso 1: Identifica tu propósito y valores
Aunque suene trillado y te de flojera leerlo, otra vez. Es muy importante definir el para qué. Simon Sinek, así lo establece; “Comienza con el por qué”
¿Para qué quieres crear una marca personal?
si la razón es solamente para mejorar tus ingresos económicos, déjame decirte que de entrada, vas cuesta arriba y se hará mucho más pesado al no tener una historia que empate con tu público objetivo. Tener un para qué, te da sentido de orientación hacia dónde dirigirte y un propósito.
Si no sabes por donde comenzar a definir tu propósito, comienza por esto:
1.1 Identifica tus pasiones y fortalezas.
1.2 Establece tus objetivos personales y profesionales, bajo mi apellido en el buscador de este sitio encontrarás una columna que te ayuda con el establecimiento de metas.
1.3 Define tus valores y principios.
Paso 2: Identifica tu público objetivo
Tratar de venderle a todo el mundo o caerle bien a todo el mundo, además de ser una tarea “titánicamente” imposible, te hará ver cómo alguien falso y sin convicciones, por el contrario, defender una postura a partir de tus valores y principios te ayudará a generar credibilidad.
Dependiendo de lo que deseas lograr en tu área de “expertise”.
2.1 Determina quién es tu audiencia ideal, puedes hacerlo a manera de “avatar”.
2.2 Investiga sobre sus necesidades, intereses y comportamientos; hay muchísima información disponible y gratuita en internet.
2.3 Crea un perfil de tu público Objetivo.
Paso 3: Desarrolla tu mensaje único
Si deseas ganar credibilidad, necesitas especializarte en un tema en particular, sin dejar de considerar los temas o áreas secundarias donde interviene todo cuánto sabes acerca del mismo.
¿Sobre qué tema deseas hablar y convertirte en un referente de autoridad?
Lee, investiga, aprende, escribe y comunica todo cuanto puedas sobre el mismo y entonces:
3.1 Define tu mensaje clave y propuesta de valor
3.2 Establece tu tono y estilo de comunicación, mientas más auténtico seas, mayor credibilidad tendrás.
3.3 Crea tu “Elevator Speech” (un resumen breve de tu marca)
Paso 4: Crea tu identidad visual
Hoy todo es digital y de bajo costo, creer que necesitas de un gran presupuesto y equipo para poder destacar, es por decir lo menos, una excusa.
Si no quieres invertir en los servicios de un diseñador profesional o no tienes los recursos económicos para ello, Aún sin saber de diseño gráfico, ni ser experto en los programas de Adobe, con la plataforma de “Canva” y un curso express, puedes crear prácticamente todo cuanto necesitas para tus piezas promocionales en las diferentes redes o formatos que requieras.
Sólo necesitas saber muy bien ¡Qué quieres!
4.1 Diseña un logotipo que represente tu marca
4.2 Establece una paleta de colores y una tipografía institucional
4.3 Crea un estilo visual coherente
Paso 5: Establece tu presencia en línea
Al principio te costará trabajo, te dará un poco o mucha pena, pero con el tiempo y la práctica, verás que es mucho más sencillo. Lo mínimo indispensable que requieres para comenzar a construir tu marca personal online es:
5.1 Crear un blog o en su defecto contar una página web que refleje tu marca
5.2 Establecer y configurar los perfiles de redes sociales que requieres para difundir tu contenido. Entre más tengas, el trabajo puede duplicarse.
5.3 Optimiza los perfiles para mejorar la visibilidad, esto es, no puedes publicar el mismo tipo de contenido al mismo tiempo, en todas tus redes. Mejor sigue las recomendaciones que otros especialistas comparten aquí mismo en Soy.Marketing
Paso 6: Desarrolla contenido de calidad
Evita publicar por publicar.
A partir de tus objetivos y tipo de audiencia es necesario que desarrolles, elabores y crees el tipo de contenido que te ayude a ser relevante para tus diferentes públicos. Siempre buscando aportar valor, ese debe ser el 65% de tu estrategia de marca.
6.1 Crea contenido que aporte valor a tu público objetivo.
6.2 Utiliza diferentes formatos, columnas en blogs o artículos, videos horizontales, reels verticales, podcasts o audios, secuencias de imagen, etc.
6.3 Establece un calendario de contenido y respétalo.
Paso 7: Construye tu comunidad
De nada sirve tener cientos de miles de seguidores en tus redes sociales, si no puedes tener acceso a ellos de manera directa, por lo que es importante que encuentres el modo de sacarlos de las redes y meterlos a un buzón o base de datos que sea de tu control.
7.1 Interactúa con tu público en redes sociales.
7.2 Crea un boletín o “newsletter” para mantener a tus seguidores informados.
7.3 Organiza eventos, webinars, master class donde puedas conectar con tu comunidad.
Paso 8: Colabora y asóciate
Viajar solo, te permitirá llegar rápido a tu objetivo, viajar acompañado te permitirá llegar más lejos.
8.1 Busca oportunidades de colaboración con otros profesionales o marcas.
8.2 Participa en eventos y conferencias relevantes
8.3 Establece alianzas estratégicas
Paso 9: Monitorea y ajusta
Lo que no se puede cuantificar, no se puede medir, lo que no se puede medir, no se puede mejorar.
9.1 Establece métricas para medir el éxito de tu marca personal.
(KPI le llaman algunos, investiga al respecto)
9.2 Monitorea tus resultados y ajusta tu estrategia según sea necesario.
9.3 Mantén una actitud de aprendizaje y mejora contínua.
Se paciente, va a tomar tiempo, no necesitas saberlo todo de inicio ni tenerlo todo listo para poder comenzar.
Empieza desde donde estás y con lo que tienes, lo más complicado es definir el tema del que deseas hablar y compartir y comenzar a producir el material, pero si eres constante, al cabo de 18 meses habrás avanzado muchísimo más de lo que te imaginas.
Yo estoy en el mismo viaje que tú y batallado con la frustración, la procrastinación y el desánimo que genera no ver los resultados que anhelas con la velocidad que esperas.
Si tienes alguna duda, con gusto puedes buscarme y justos encontraremos una solución.
Gracias por leerme, nos vemos en 15 días.
Juan Pablo Altamirano