Revista de Marketing y Negocios

Adiós a la guerra de consolas ¿Qué sigue a continuación?

[post_header]

Durante décadas, la llamada “guerra de consolas” fue un enfrentamiento feroz entre grandes corporaciones como Nintendo, Sega, Sony y Microsoft. Cada una intentaba convencer a los jugadores de que su plataforma era la mejor, gastando sumas astronómicas en publicidad, desarrollo de hardware y exclusivas. Sin embargo, en 2025, la batalla ha llegado a su fin. No hubo un ganador claro, solo un cambio de paradigma que esperamos traiga novedades y avances significativos para todos que nos consideramos videojuegadores.

Xbox se rinde: El nuevo rumbo de Microsoft

El 30 de enero de 2025, Xbox anunció que Forza Horizon 5 estaría disponible en PlayStation 5 y menos de una semana después se les sumaron grandes clásicos de los RTSs a esta estrategia. Age of Empires II: Definitive Edition y su spin off Age of Mythology: Retold, llegaron a la consola de Sony en tan solo unos días más. Este movimiento fue una clara señal de que Microsoft abandonaba la lucha por la supremacía del hardware. La estrategia de Xbox ya no se centra en vender consolas, sino en distribuir sus juegos a la mayor cantidad de plataformas posibles, incluyendo PlayStation y Nintendo Switch.

La compra de Activision-Blizzard reforzó esta transición, con franquicias como Call of Duty y Diablo expandiéndose a diferentes ecosistemas. Se rumorea también que Halo: The Master Chief Collection y una trilogía remasterizada de Gears of War seguirán el mismo camino. En otras palabras, Xbox se está transformando en un gigante de la distribución de videojuegos más que en un competidor de hardware. Es ya el third party más importante del medio y eso, pésele a quien le pese, será el camino a seguir por esta división de gaming de Microsoft.

Ojo, esto no quiere decir que dejarán la marca detrás, existe la actual campaña de “This is an Xbox” en la que están comunicando la ampliación de los dispositivos en los que su plataforma de nube está disponible, en la que en casi cualquier teléfono, tableta, PC consolizada, y no nos extrañaría que hasta el Switch 2, sea una posible pantalla en donde se encuentren sus títulos, tanto propios como de alianzas.

Cuatro personas se sientan en una mesa, cada una usando diferentes dispositivos para jugar juegos de Xbox, mostrando el espíritu de la "guerra de consolas". Se ven una computadora portátil, un dispositivo portátil, una tableta y un teléfono. El texto dice "ESTA ES UNA XBOX", con el logotipo de Xbox en la esquina.
Fuente

Nintendo se bajó del conflicto hace mucho

En cuanto a la Casa de Mario hace tiempo que dejó de preocuparse por competir directamente con Sony y Microsoft. Tras el fracaso del Wii U, la empresa japonesa tomó un rumbo propio con el lanzamiento del Switch en 2017, un sistema híbrido que le permitió distanciarse de la batalla de especificaciones técnicas, incluso podríamos decir que fue desde el Cubo que tuvieron su último intento de competencia con el PlayStation 2 y el primer Xbox. Después de eso su estrategia comenzó a cambiar drásticamente, presentando hardware con especificaciones técnicas atrasadas, pero con una gran creatividad detrás que marcaba la diferencia.

Sumado a esto, apostó enormemente con el valor e identificación de sus franquicias. Cuando alguien dice la palabra “videojuego”, la primera imagen que te puede venir a la mente es o Mario o Pikachu, ambas IPs de Nintendo. Vaya, para muestra solo tenemos que mencionar que Pokémon es la franquicia número 1 del entretenimiento mundial. En su haber tiene más de $147,000 millones de dólares vendidos en toda su gama de productos, desde que inició su historia en el Game Boy, a la fecha.

En 2025, con el inminente lanzamiento del Switch 2, Nintendo sigue sin preocuparse por la guerra de consolas. No necesita comparar teraflops, ni lanzar hardware cada cinco años para mantenerse relevante. En cambio, apuesta por su fuerte catálogo de juegos exclusivos y un modelo de negocio propio que le sigue dando excelentes resultados y que en los últimos años se ha caracterizado por lanzar al menos un juego al mes, estrategia que les ha redituado con creces, colocando al Switch como la tercera consola más vendida de la historia con mas de 152 millones de unidades, sitio que sin ningún problema rebasarán desplazando a la propia Nintendo DS para acomodarse cómodamente en el segundo puesto y aspirar sin problemas al primero que al momento de escribir estas líneas, sigue ocupando el PlayStation 2 de Sony.

Claro que no todo son miel sobre hojuelas, en las recientes declaraciones de Shuntaro Furukawa a su junta de inversionistas declaró, en respuesta a la pregunta del costo del nuevo device, que intentarán mantener el equilibrio entre el precio asequible que han caracterizado a sus consolas en las últimas dos décadas, la inflación y la innovación que están incluyendo. Obvio no dijo el precio exacto, pero analistas expertos que fueron entrevistados por IGN al respecto calculan que podría llegar a alcanzar hasta los $500 dólares, lo que en lo personal sería una locura. Sin embargo, un costo de $400 no se ve tan lejano considerando estas declaraciones. Pero no desesperemos, seguramente el próximo 2 de abril tendremos finalmente la revelación de esta cantidad.

Sobre un fondo rojo, la consola Nintendo Switch y su base se destacan orgullosamente, flanqueadas por dos controles Joy-Con, un testimonio de su destreza en la guerra de consolas.
Fuente

Sony: La única compañía que sigue peleando

Sony es la única empresa que todavía parece seguir jugando con las reglas de la guerra de consolas. La compañía sigue asegurando exclusivas como Final Fantasy VII Rebirth y Death Stranding 2, y mantiene sus juegos first-party lejos de las plataformas rivales.

El lanzamiento del PlayStation 5 Pro es un claro ejemplo de cómo Sony sigue apostando por una estrategia clásica de hardware más potente y experiencias exclusivas, cuestión que cada día se ve más anacrónica. Sin embargo, si Xbox ha decidido ser una distribuidora y Nintendo sigue su propio camino, ¿contra quién está peleando Sony?

Al parecer la respuesta parece ser que contra ellos mismos…

Sus tiempos de desarrollo larguísimos, pocos lanzamientos de sus estudios y decisiones que apostaron en el pasado inmediato por juegos con esquema GaaS, están minando cada vez más al fandom que son fieles a la marca. Inevitablemente la propuesta de las otras dos compañías, cada una explorando territorios distintos, los separan de lo que espera el consumidor y si no logran encontrar el camino correcto, corren el riesgo de que, en la siguiente generación, no sean tan afortunados.

Una consola de juegos con un diseño en blanco y negro se encuentra en posición vertical junto a un controlador a juego, sobre un fondo oscuro con rayas de luz de colores que resaltan la feroz guerra de consolas.
Fuente

El fin de una era

Si bien podría parecer que Sony “ganó” la guerra de consolas por simple eliminación de competidores, la realidad es más compleja. Microsoft ahora gana millones vendiendo juegos en todas las plataformas, Nintendo sigue siendo el rey de la creatividad y las ventas de hardware, y los juegos para móviles generan más dinero que todas las consolas juntas.

La guerra de consolas, tal como la conocimos, ha terminado. Puede que las consolas sigan existiendo o bien muten en simples servicios de nube, pero la rivalidad feroz que definió a la industria durante décadas ha quedado en el pasado. Ahora, el futuro de los videojuegos pertenece a la accesibilidad, la diversidad de plataformas y la adaptabilidad de los grandes estudios. Y si como ingrediente adicional, le agregamos la proliferación de “n” cantidad de consolas portátiles, híbridas y demás, esto se pone aún más complejo, ya que la PC Master Race, puede empezar a ser un cuarto jugador preponderante en esta ecuación y ahí si PlayStation se debe preocupar o cambiar y adaptarse. Recordemos que al final, cada reto, también puede ser una oportunidad. Desde hace varios años empezaron a migrar sus franquicias a PC en tiendas como Valve o Epic Games Store, lo que podría ser una entrada importante de ingresos y distribución.

Ampliar o no ampliar sus horizontes amigos, es la cuestión. ¿Qué opinan al respecto amigos? ¿Tienen una consola o plataforma favorita? Los leo en los comentarios y los espero de nueva cuenta aquí en Soy Marketing en abril. ¡Cuídense mucho!

TAGS:

Eduardo Zamora Reynaud

Director General de Kung Fu Klan

He tenido la oportunidad de participar durante 20 años en la concepción creativa y estratégica de campañas de marketing integrales para empresas de consumo masivo.. Mi trayectoria profesional ha incluido roles como Director de Arte, Gerente de Publicidad, Director General Creativo, Vicepresidente Creativo y actualmente Director de Kung Fu Klan.

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Llegaron las marketing news  conoce las 10 noticias más relevantes de la semana

Llegaron las marketing news conoce las 10 noticias más relevantes de la semana

ARTÍCULOS RELACIONADOS