Revista de Marketing y Negocios

Análisis de mercado: Lo básico, lo importante y herramientas

[post_header]
Audio columnas: En esta sección podrás escuchar la columna ⬇

Si llegaste a este sitio no tendría mucho sentido mencionar qué es el análisis de mercado pues, doy por hecho que ya lo has escuchado muchas veces y lo que menos pretendo es agobiar.

Este artículo no fungirá como un análisis al propio concepto de investigación, sino, tratará de integrar lo más importante de este y cómo hacerlo.

División del análisis

Existen muchos libros como “Estrategia Competitiva” de Michael Porter o “Comportamiento del consumidor: comprar, tener y ser” de R. Salomon que sin duda son un parteaguas para adentrarse al mundo del análisis y entendimiento del mercado. Sin embargo, esto solo es la punta del Iceberg ya que el mundo y la industria va evolucionando constantemente, por lo que demanda nuevas interpretaciones, nuevos elementos, nuevas herramientas y nuevos conceptos sobre el análisis de mercado.

Habrá que entender que el análisis se puede pensar de dos formas, de manera tradicional (en campo) y digital. Aunque estas pueden ser pensadas de forma autónoma, es importante recordar que una depende de otra para coexistir y demostrar resultados más certeros.

Análisis Tradicional o en Campo

El análisis de mercado de campo se centra en la recolección de datos directamente en el entorno físico, interactuando con los consumidores y observando sus comportamientos.

Medición: Este tipo de análisis se realiza mediante encuestas, entrevistas, grupos focales y observación directa en puntos de venta o zonas de interés.

Objetivo: Su objetivo principal es obtener información cualitativa y cuantitativa sobre las preferencias, necesidades y percepciones de los clientes. Aunque puede ser más costoso y requerir más tiempo, el análisis de campo permite profundizar en las motivaciones subyacentes de los consumidores y proporciona una comprensión detallada de las dinámicas locales del mercado.

Público: Este enfoque es esencial para negocios que buscan adaptar productos o servicios a segmentos específicos, especialmente en mercados donde el contacto directo sigue siendo clave.

Análisis Digital

Por su parte, el análisis de mercado digital se basa en el uso de herramientas y plataformas tecnológicas para recopilar y analizar datos en línea sobre consumidores, tendencias y competencia.

Medición: Este enfoque utiliza fuentes como redes sociales, motores de búsqueda, herramientas de análisis web y sistemas de CRM (Customer Relationship Management) para obtener métricas sobre el comportamiento del usuario, sus preferencias, patrones de compra y competencia.

Objetivo: Se centra en identificar y recopilar a las audiencias, detectar tendencias, optimizar estrategias de marketing, monitorear a la competencia y mejorar la experiencia del cliente para tomar decisiones informadas y diseñar estrategias que optimicen su presencia. 

Entre las ventajas del análisis digital destacan la rapidez para obtener datos en tiempo real, la capacidad de segmentar audiencias de forma precisa y la posibilidad de medir el impacto de campañas de marketing de manera inmediata.

Público: Es una herramienta indispensable en mercados altamente competitivos, donde la interacción en línea y las decisiones basadas en datos son fundamentales para alcanzar el éxito.

La santa triada

Para entender e interpretar mejor un resultado, hay que focalizar y desmenuzar lo más posible en algún tema. Adentrarse de la forma general a lo más particular; sin embargo, visualizo tres ejes centrales: 

  • Tamaño potencial de mercado
  • Clientes objetivos y preferencia
  • Análisis de competidores y estrategias.

Cabe señalar que esta triada no juega sola, y una vez más, se relacionan entre sí para formar una respuesta sólida.

Y quizá te preguntes ¿Cómo puedo analizar a mi competencia? ¿Cómo puedo conocer mis clientes potenciales o sus preferencias? ¿Qué hago primero, determino el tamaño o analizo a mi competencia?… ¿Qué es primero, el huevo o la gallina? Como tal, a estas últimas dos preguntas no existe una única respuesta, pues dependerá de todo un contexto, tus objetivos y tus necesidades. El análisis de mercado, es un traje lleno de datos hecho a la medida.

Dos personas trabajan en una mesa, una con un ordenador portátil que muestra gráficos relacionados con el análisis de mercado y la otra escribiendo en un bloc de notas. También se ve una calculadora.

Herramientas para realizar un correcto Análisis de Mercado

A las últimas dos preguntas no existe una sola respuesta pero para las dos primeras, afortunadamente sí. Por tal motivo he recopilado un listado de herramientas gratuitas y de paga que ayuden a efectuar tu análisis de forma más certera, novedosa, actual y correcta.

  • Google Analytics: Analiza el tráfico web, comportamiento de usuario y tendencias en tu sitio.
  • Google Search Console: Proporciona un análisis detallado del tráfico de tu sitio web.
  • Google Trends: Muestra las tendencias de búsqueda en tiempo real. En otras palabras, el interés de compra.
  • Google Alerts: Proporciona alertas sobre menciones y palabras clave dentro de toda la web.
  • Google Forms: Esta herramienta gratuita te permite realizar de manera simple encuentras y cuestionarios para campo o digital.
  • SEMrush: Analiza campañas PPC, palabras clave y competencia online.
  • INEGI: Proporciona datos del público en general y potencial
  • SimilarWeb: Realiza un análisis de la competencia de acuerdo a palabras clave longtail y determina competencias similares en la web.
  • Price2Spy: Es ideal para monitorear y comparar precios de productos.
  • Nielsen: Proporciona reportes y estudios de mercado sobre consumo y comportamiento de mercado.
  • Brandwatch: Escucha social para medir tendencias y opiniones del mercado.
  • Ritter Dragon: Esta herramienta de análisis estratégico muestra el historial de compra de tu empresa y proyecta la demanda por zona y canal.

Lo importante en un Análisis

Pueden existir muchas herramientas digitales y darte el mejor dato; sin embargo, sino se integra el público, sus necesidades, se delimita el tamaño y se investiga a la competencia de forma integral, todos los datos quedarán en el vacío.

Lo más importante no es saber utilizar las mejores herramientas, ni ser el más observador y acertado en el campo, sino poder integrar e interpretar todas las vertientes, todas las aristas, todas las posibilidades y por supuesto, todos los datos recopilados.

TAGS:

Luis Sergio Mora Peña

Especialista en Comunicación y Marketing Sostenible

Comunicólogo, especializado en redes sociales y entornos digitales con experiencia y resultados en técnicas publicitarias, SEO, branding, creación de contenido digital y marketing sostenible. Interesado en el mundo cotidiano, ambiental, político y social.

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Ya están aquí las 10 noticias  de la semana en marketing

Ya están aquí las 10 noticias de la semana en marketing

ARTÍCULOS RELACIONADOS