“La marca personal es la reputación que tienes en la mente de los demás”.
– Tom Peters –
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama laboral, automatizando tareas y generando incertidumbre sobre la estabilidad de ciertos empleos. Hay quienes afirman que antes de 2030 comenzará el despido masivo y sustitución de plazas laborales.
Hay quienes, gracias a su alta especialización creen que no sea posible, pero lo cierto es que, de alguno u otro modo, todos somos prescindibles y reemplazables en un algún momento. Así pasó con el revelado de las fotografías, las videocintas, la forma de escuchar música, la industria armadora, agencias de viaje y un muy largo etc.
En todos esos giros comerciales las ventajas tecnológicas, por un lado, ayudaron a recortar los tiempos, reducir costos de calidad, estandarizar servicios y mejorar la rentabilidad de los negocios. Por el otro, a prescindir de contratar a personas para una atención personalizada.
Es justo en este contexto de sustitución, que el desarrollar una marca personal sólida, se vuelve crucial para los profesionales que buscan destacar y mantenerse relevantes.
A continuación, te presento 10 razones por las que los profesionales deben invertir en su marca personal, considerando el impacto de la IA:
1. Diferenciación en un mercado competitivo:
La Inteligencia Artificial (IA) puede replicar tareas técnicas, en diferentes escenarios, pero una marca personal única; destaca tus valores, habilidades y personalidad, aspectos que la tecnología y software no puede imitar tan fácilmente.
Este pequeño detalle, te puede posicionar como un profesional distinto frente a la automatización.
2. Construcción de confianza y credibilidad:
Una marca personal bien definida, cimentada de manera correcta en tu experiencia y logros, te ayudará a generar confianza entre los posibles empleadores, clientes o colaboradores. Personas que buscan profesionales auténticos, creativos, comprometidos, con visión de futuro, sobre todo un entorno donde la IA puede generar contenido impersonal o no poner atención a los pequeños detalles.
3. Adaptación a la incertidumbre laboral:
Un hecho innegable es que la Inteligencia Artificial (IA) está reemplazando roles repetitivos en mercados saturados. De tal modo que una marca personal sólida, te permite mostrar a tus públicos objetivo; tu capacidad de adaptación, creatividad y habilidades interpersonales, atributos o activos personales, que son más difíciles de automatizar y por ello, aumentan tu empleabilidad.
4. Mayor visibilidad en el mercado laboral:
Una presencia activa en plataformas de redes sociales como X o TikTok, donde puedes compartir contenido de valor, te brinda la oportunidad de ser más visible para reclutadores, empresas y clientes potenciales, que buscan talento humano en un mundo, actualmente, dominado por algoritmos.
5. Control sobre tu narrativa profesional:
Importantísimo que consideres este punto, lo que es más, me permitiré repetir una frase que se ha convertido en columna vertebral de mi propia vida.
“Controle su destino, o alguien más lo hará por usted” —Jack Welch
En un entorno donde la Inteligencia Artificial (IA) puede generar perfiles genéricos, una marca personal te permitirá crear y gestionar una imagen mental que te permita controlar:
-Cómo te perciben,
-Destacar tus fortalezas y logros específicos
-Diferenciarte del resto, evitando ser “uno más”, contenido en datos o métricas.
6. Conexión con redes de contactos valiosas:
La Inteligencia Artificial (IA) no puede reemplazar las relaciones humanas auténticas.
Una marca personal atractiva, fomenta conexiones significativas con otros profesionales, lo que evidentemente, te ayudará a abrir puertas, acceder a oportunidades laborales o colaboraciones con otros especialistas.
7. Demostración de habilidades blandas:
No importa que tan avanzada sea, la Inteligencia Artificial siempre estará limitada en áreas como la empatía, el liderazgo y la comunicación efectiva. Seguramente habrá defensores o detractores a este punto, pero lo cierto es que, una marca personal sólida, resaltará estas habilidades y te posicionará como un profesional indispensable, en roles que requieren interacción humana.
Importante que, a partir de la plataforma digital, elabores el tipo de mensaje que deseas difundir, en el tono y estilo adecuado y consonante con tu audiencia objetivo.
8. Atracción de oportunidades personalizadas:
Una marca personal bien desarrollada, actúa como un imán para proyectos o trabajos alineados con tus valores y “nivel de expertise”, te permite además, destacar frente a la homogeneización que la Inteligencia Artificial (IA) puede generar en los procesos de selección.
Cuando difundas tus mensajes, habla de casos atípicos o especiales con los que hayas colaborado, los retos que enfrentaste, los problemas que resolviste, así como los resultados que obtuviste.
9. Resiliencia ante la automatización:
Los profesionales con una marca personal fuerte, generalmente son percibidos como especialistas en su campo, lo que los hace menos reemplazables por sistemas automatizados y por lo tanto, son más propensos a ser considerados para roles estratégicos.
10. Capacidad para evolucionar y aprender:
“Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente”. –Refrán popular
Uno de los principales errores de los profesionales es quedarse estancados, peor aún dejar de actualizarse creyendo que han llegado a un nivel, donde lo saben todo.
Es importante crear una marca personal, que refleje tu compromiso con el aprendizaje continuo (por ejemplo, mostrando certificaciones, proyectos o contenido educativo) de esta forma, puedes demostrar que estás preparado para adaptarte ante los cambios impulsados, no solo por la Inteligencia Artificial, sino por la tecnología en general, lo que ya de por sí, es muy atractivo para empleadores y emprendedores.
Conclusión:
En un mundo donde la IA transforma el mercado laboral, una marca personal sólida es una herramienta estratégica para destacar, conectar y demostrar tu valor único.
Invertir tiempo y recursos en construir una Marca Personal, te permitirá no sólo sobrevivir en el mercado, sino prosperar en un entorno laboral en constante evolución.
Si necesitas ayuda o estrategias específicas para construir tu marca personal, ¡puedo ayudarte!
Gracias por leerme, nos vemos en 15 días.
Juan Pablo Altamirano