A lo largo de mi carrera me fuí perfeccionando en el Marketing Digital, siendo el principal servicio de mi agencia. Hace algunos años que aprendí que para lograr una estrategia exitosa de posicionamiento y venta de tickets de una experiencia inmersiva es imperioso estar presente en OOH (Out of Home). Si todavía no leíste mi nota sobre Estrategias de Marketing exitosas en Experiencias Inmersivas, te recomiendo visitarla para contextualizar los conceptos a continuación.
Universo OOH
En primer lugar, es importante identificar el universo de OOH, siendo:
. Vallas publicitarias (billboards)
. Pantallas digitales en espacios públicos.
. Publicidad en transporte (buses, taxis, metro).
. Flyers en espacios públicos y/o privados.
. Mobiliario urbano (paradas de colectivo, bancos, kioscos digitales)
. Publicidad en aeropuertos y centros comerciales

Es importante identificar que la radio no se encuentra dentro de OOH, que incluye anuncios en:
- Emisoras de radio que se reproduzcan en autos particulares, en taxis, colectivos o tiendas.
- Servicios de streaming en lugares públicos (gimnasios, cafés, aeropuertos)
- Anuncios en altavoces de supermercados o estaciones de servicio
Recomiendo para los carteles en la vía pública tener un mensaje CORTO de impacto, colocar el website y lograr una emoción / sentimiento al ver la imagen.
En las Pantallas Digitales donde el usuario puede acceder a corta distancia, es indispensable colocar QRs con link a comprar y tener diferentes QRs según zonas para identificar de dónde están viniendo las compras.
Repartir flyers con códigos de descuento en donde esté tu audiencia y/o además diferentes QRs en variantes de diseños para hacer un A/B testing de los que mejor funcionan según el diseño.
Otra estrategia que funciona muy bien, ya que se suele apuntar a las familias y son grandes compradores de este tipo de experiencia, es estar presente con banners o pop store de ventas en los Malls con poder adquisitivo acorde a la experiencia.
Cada QR debe tener un código UTM (Urchin Tracking Module), estos son pequeños fragmentos de texto que se añaden al final de una URL para mejorar la monitorización de tus campañas de marketing y entender mejor a tu audiencia (de qué país/ciudad proviene, su rango etario, su género, intereses, dispositivo, entre otros datos).
Y por último hay 4 momentos claves de estar presentes OOH:
1. El momento del anuncio de la experiencia.
2. Cuando ya se encuentra abierta la experiencia.
4. Algún descuento con una marca importante.
5. Promoción de últimos días.