Tras un 2024 que consolidó al comercio electrónico como un motor clave de la economía mexicana, el 2025 se perfila como un año de consolidación y crecimiento sostenido. De acuerdo con el estudio de E-commerce en México 2025, realizado por la agencia Full Digital Commerce Elogia, las compras online continúan con una tendencia positiva, con un 45% de los consumidores realizando adquisiciones de manera semanal y un gasto promedio de $1,203 MXN por compra.
El informe revela que los marketplaces continúan liderando el comercio digital en el país, con Mercado Libre (77%) y Amazon (73%) como las plataformas más utilizadas. Además, la categoría de moda encabeza las preferencias de compra en línea, seguida por electrónica/tecnología y belleza/cuidado personal. De acuerdo con Rodrigo Martín, CEO de Elogia México: “Este crecimiento ha sido impulsado por factores como la digitalización de los consumidores, el aumento de confianza en los pagos en línea y la mejora en las plataformas logísticas”.
Factores determinantes en la experiencia de compra
El estudio también señala los aspectos clave que influyen en la decisión de compra de los consumidores. Entre los principales drivers de compra destacan el precio y promociones (77%), la calidad y confianza en la plataforma (74%) y la facilidad de compra (73%). Además, la rapidez en la entrega es un factor cada vez más relevante, con un 71% de los consumidores esperando recibir sus pedidos en menos de cinco días.
Sin embargo, a pesar de la alta preferencia por las compras en línea, aún existen desafíos en términos de servicio postventa y atención al cliente.
En cuanto a los dispositivos utilizados para realizar compras, el smartphone se posiciona como el líder absoluto, con un 92% de los compradores prefiriendo este dispositivo, y el 96% optando por apps en lugar de sitios web. La comodidad, rapidez y seguridad que ofrecen las aplicaciones han llevado a una transformación en la forma en que los consumidores interactúan con el e-commerce.
Desafíos y oportunidades para el sector
A pesar del crecimiento del e-commerce, el estudio también destaca las principales barreras que enfrentan los consumidores y empresas en el ecosistema digital.
Entre las más recurrentes están los plazos de entrega largos, costos ocultos y dificultades en las devoluciones. De hecho, un 79% de los consumidores ha abandonado su carrito de compra, principalmente por indecisión (49%) y falta de información y transparencia de precios (29%).
Asimismo, el estudio destaca que 42% de los consumidores ha devuelto algún producto, y aunque el 45% considera que el proceso fue sencillo, un 30% encontró dificultades en la devolución, lo que refuerza la importancia de mejorar las políticas de postventa y la claridad en los procesos de cambio y reembolso de las marcas.
Por otro lado, la innovación tecnológica sigue ganando terreno en la estrategia de los retailers digitales. El 58% de los profesionales del sector planea integrar herramientas de Live Shopping como TikTok Shop e Instagram Shopping, mientras que un 53% apuesta por la incorporación de tecnología basada en Inteligencia Artificial, como GPT. Además, el 60% de los expertos en e-commerce ya utiliza o planea integrar Retail Media como estrategia para aumentar la visibilidad de las marcas en los retailers digitales, atisbando una mejora de formatos y segmentación también en este rubro.
“Estas tendencias apuntan a una evolución del comercio digital donde la personalización y la automatización jugarán un papel clave en la atracción y retención de clientes y donde nuevos canales como las redes sociales seguirán aportando un valor importante en el proceso de compra, tanto como canal de research como punto de venta propio”, agregó Martín.

Un futuro marcado por la omnicanalidad
Si bien las compras online continúan creciendo, el informe destaca que la tendencia hacia la omnicanalidad se mantiene firme. El 79% de los consumidores planea seguir combinando sus compras entre canales digitales y tiendas físicas, lo que subraya la importancia de estrategias integradas que permitan una experiencia de compra fluida.
Con estos hallazgos, el estudio de Elogia reafirma la consolidación del e-commerce en México y la necesidad de seguir innovando en logística, servicio postventa y experiencia de usuario para continuar con el crecimiento del sector.