Revista de Marketing y Negocios

Innovación y emoción en el marketing deportivo

[post_header]

El deporte es mucho más que competición y resultados; es una experiencia emocional que une a millones de personas en todo el mundo. Desde la euforia de un gol en el último minuto hasta las lágrimas de un atleta al alcanzar la cima de su carrera, las emociones son el alma del deporte. En este contexto, el marketing deportivo se consolida como una de las estrategias más innovadoras y efectivas para conectar emocionalmente con los consumidores, transformando la pasión por el deporte en una plataforma de crecimiento para las marcas. Las tendencias actuales en el sector destacan por su creatividad y uso de tecnologías avanzadas, que permiten personalizar las experiencias y optimizar el impacto de las campañas.

Tendencias en marketing deportivo

Algunas de las tendencias que estarán presentes en el marketing deportivo incluyen:

  • Hiperpersonalización: Al aprovechar la IA y el aprendizaje automático, las marcas pueden ofrecer experiencias únicas a los aficionados, adaptándose a sus preferencias en tiempo real. Desde recomendaciones de productos hasta contenidos personalizados, esta tendencia permite un vínculo más profundo y significativo.
  • Comercio social: Plataformas como TikTok e Instagram han revolucionado la manera de vender productos deportivos. Al integrar las compras directamente en estas plataformas, las marcas facilitan la adquisición de productos mientras generan contenido atractivo y compartible.
  • Mejor experiencia de usuario: Con IA, las marcas pueden mejorar la experiencia de los aficionados en eventos deportivos y plataformas digitales mediante actividades interactivas e inmersivas.  Desde boletos personalizados hasta interacciones instantáneas en redes sociales, se crean entornos más positivos para los fans, así como también crece el sentido de comunidad entre ellos.
  • Publicidad Exterior Falsa (FOOH): La FOOH está revolucionando el campo del marketing deportivo al combinar elementos reales y digitales para captar la atención del público. Las campañas FOOH, al ser tan innovadoras y disruptivas se vuelven virales y tienen un alto engagement el cual consolida la relación entre la marca y su afición, así como atraer a nuevos fanáticos. 
  • Realidad Aumentada: La realidad aumentada (RA) seguirá siendo muy popular en el sector CX (Customer Experience) en 2025. Esto se debe a que tiene el potencial de generar una mayor participación de los aficionados en las campañas o en los llamados “Fan Events” y, por ende, fortalecer la conexión emocional entre ellos y sus equipos favoritos.
Una mujer corre por un entorno urbano, acompañada de infografías de marketing deportivo superpuestas que muestran estadísticas detalladas sobre la distancia, la duración, la frecuencia, la intensidad, los niveles de hidratación y las calorías vinculadas a su rutina de ejercicios.

El poder de las campañas exitosas y el impacto sobre los fanáticos

El marketing deportivo ha encontrado en las emociones de los fanáticos una herramienta poderosa para construir conexiones auténticas y duraderas. Las campañas que apelan a sus pasiones y valores no solo fomentan lealtad, sino que también integran a las marcas en la experiencia deportiva, creando un vínculo que trasciende el consumo.

Un ejemplo destacado es “Alta Nave”, una campaña de Mercado Libre en colaboración con el equipo Williams Racing y el joven piloto argentino Franco Colapinto. Este esfuerzo creativo resalta la velocidad como un valor compartido entre la marca y el mundo del automovilismo. El video promocional, liderado por Colapinto, se convirtió en tendencia rápidamente, consolidando la relación entre Mercado Libre y su audiencia.

Por su parte, Nike demostró el impacto del marketing deportivo con su icónica campaña “Dream Crazier”, que promueve la igualdad de género en el deporte. La iniciativa, protagonizada por figuras como Serena Williams y Simone Biles, no solo generó un impacto social significativo, sino que también impulsó las ventas de productos femeninos, subrayando la capacidad del marketing para combinar valores sociales con éxito comercial.

Estas campañas evidencian cómo las marcas pueden ir más allá de los mensajes convencionales, conectando emocionalmente con sus audiencias y convirtiéndose en parte esencial de su pasión deportiva.

Además de las estrategías convencionales, es importante que las marcas deportivas entiendan cada uno de los aspectos que las hacen únicas ante sus aficionados y las entiendan desde una perspectiva 360°.

Tal es el caso del Real Madrid C.F. ha establecido un ecosistema digital completo que refuerza la conexión emocional con sus aficionados. Con una estrategia de marketing digital integral, el club genera contenido exclusivo en su sitio web, aplicaciones móviles y redes sociales. Además, utiliza análisis de datos para personalizar la experiencia del usuario y aumentar el engagement de su comunidad global.

El éxito de esta estrategia llevó al Real Madrid a contar con más de 600 millones de seguidores en todas sus redes sociales. Según datos obtenidos por Blinkfire, es la primera organización deportiva del mundo en alcanzar esta cifra.

“El marketing deportivo es más que vender entradas, camisetas o derechos de transmisión; es la oportunidad de crear momentos inolvidables para las audiencias que disfrutan del deporte en todo momento. Las marcas han comprendido que los aficionados no solo apoyan a un equipo, sino que abrazan una identidad, una historia y un conjunto de valores; aspectos que forman parte de cualquier campaña de marketing exitosa.” concluye Enrico Campochiaro, Global Company Lead en Human Connections Media.

TAGS:

Editorial S.M

Equipo editorial de la Revista Soy.Marketing

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Conoce las noticias  más relevantes de la semana

Conoce las noticias más relevantes de la semana

ARTÍCULOS RELACIONADOS