
Publicidad malinchista: México contra el mundo
La idealización, no es más que ecos del deseo y desesperación en el que México disfruta tener mucho de ambas y refleja con su publicidad malinchista.
La idealización, no es más que ecos del deseo y desesperación en el que México disfruta tener mucho de ambas y refleja con su publicidad malinchista.
Por L. Sergio Mora de Earthgonomic México A.C. El desarrollo económico de una sociedad tiene
La ética es definida como: “un conjunto de costumbres y normas que dirigen o valoran el comportamiento humano en una comunidad”; en otras palabras me refiero a esas decisiones y acciones personales que impactan a otros o incluso a nosotros mismos porque requieren de una reflexión entre actuar “bien” o “mal”.
Pese a todos aquellos que han buscado desvirtuar nuestra labor a lo largo del tiempo, estoy plenamente convencido de que más allá de los atributos de un producto o servicio, es lo que se comunica de él, lo que determina el éxito o fracaso del mismo.
En la industria publicitaria tomamos este concepto del término económico “commodities” que habla principalmente de bienes físicos que constituyen componente básicos de productos más complejos. En palabras más simples: Bienes de tipo genérico que no se tienen una diferenciación entre sí.