En un entorno de constante evolución, la Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE) hemos reafirmado nuestro compromiso con el futuro del marketing y la comunicación en México, trazando una clara hoja de ruta durante la recién celebrada Asamblea General Ordinaria de Socios 2025. Este encuentro anual no solo permitió presentar los resultados de 2024, sino también consolidar los pilares estratégicos que guiarán el rumbo de la asociación en el año por venir.
Con una visión clara y un enfoque renovado, AVE es un referente clave para los miembros, que ofrece un ecosistema colaborativo que impulsa tanto el crecimiento de las marcas como el desarrollo sostenible. Para ello, queremos compartir que la asociación se apoya en cuatro pilares fundamentales que forman la base de su estrategia para 2025: Educación, Networking, Data Intelligence y Acompañamiento. Cada uno de estos pilares tiene una misión clave: empoderar a los socios, fortalecer sus capacidades y fomentar un entorno de excelencia y ética en la industria.
Educación: Impulsando el conocimiento estratégico
AVE continúa liderando la curaduría de contenidos de valor para sus socios, desarrollando programas de capacitación que van más allá de la formación tradicional. En 2024, la asociación consolidó su posición como un referente de educación estratégica al llevar a cabo iniciativas clave como el Estudio AVE: El Poder de la Industria de la Comunicación, el único análisis que mide el impacto económico de la comunicación en el país. Junto con la creación de herramientas como la Guía de Cumplimiento Normativo COFEPRIS y el Estudio Salud Digital, que refuerzan la capacidad de sus miembros para tomar decisiones informadas en un mercado altamente regulado y dinámico.
Networking: La fuerza del vínculo profesional
El networking es uno de los principales activos de AVE. La asociación sigue siendo un espacio privilegiado para el intercambio de ideas y la colaboración entre actores clave de la industria. Durante 2024, la organización fortaleció estos lazos con eventos emblemáticos como el “Secreto del Oro” en la Universidad de la Comunicación y la 2da Ronda de Evaluación de los Effie Awards México en el IPADE. Estas actividades, que involucraron a más de 500 profesionales del sector, no sólo promovieron el aprendizaje, sino que también facilitaron alianzas estratégicas para el crecimiento conjunto.
Data Intelligence: Conocimiento Impulsado por datos
El acceso a insights relevantes es esencial para una toma de decisiones efectiva, y AVE lo sabe. A través de la recopilación y análisis de datos, la asociación ha logrado ofrecer a sus miembros información exclusiva sobre las tendencias de la industria. Estudios como el Estudio de Equidad de Género, el Estudio Secreto del Oro, y el Estudio Ampliado Valor Total Media son solo algunos de los documentos que AVE ha puesto a disposición para ayudar a sus socios a entender y adaptarse a los cambios que enfrenta la industria de la comunicación, generando un valor tangible y directo para las marcas.
Acompañamiento: Un aliado estratégico en la industria
AVE también juega un papel fundamental en el acompañamiento de sus miembros en la gestión de relaciones con actores clave, como autoridades gubernamentales y organismos regulatorios. Su intervención en asuntos clave como la Ley de Transparencia y la optimización de los pagos de clientes a través de PROFECO han sido esenciales para mantener un entorno justo y sostenible para todos los agremiados. Esta capacidad de defensa y gestión es vital para la prosperidad del sector y la protección de los intereses de las marcas.
Con sus pilares bien definidos y un liderazgo comprometido con la ética y la innovación, AVE está lista para afrontar los retos de la industria del marketing y la comunicación en 2025 y más allá. En esta nueva etapa, la asociación se presenta como un referente indiscutible para los profesionales del sector, empoderando a sus socios para seguir aportando valor, innovando y promoviendo un desarrollo sostenible que beneficie tanto a las marcas como a la sociedad en su conjunto.