En 1937, Disney nos presentó a la princesa más bella de todas, Blancanieves. Siendo la primera película animada del estudio de Disney donde se cuenta la clásica historia de los hermanos Grimm.
La historia habla sobre cómo la hermosa princesa de tez blanca como la nieve, es mandada a matar por su madrastra y debe huir para salvar su vida. Llega a un bosque donde encuentra una cabaña donde conoce a siete enanitos y le permiten quedarse por su encanto, belleza y ternura. En el clímax de la historia; la madrastra engaña a la princesa y logra que muerda una manzana envenenada, llevándola a caer en un sueño de muerte. Al final, el príncipe llega en su bello corcel a salvar a la princesa con un beso de amor verdadero.
Con esta narrativa, la película logró encantar a todo el que la viera. Incluso llegando a ganar para el estudio de cine un premio Óscar. Disney logró crear una imagen mágica y donde el amor verdadero puede lograrlo todo…¿cierto?
Parece que la magia del beso de amor verdadero tenía fecha de caducidad, 21 de marzo del 2025. Esta fecha es de suma importancia para el estudio de Disney; ya que se estrenará la nueva versión de la historia clásica que marcó un antes y después en el mundo de la animación. Sin embargo, esta vez la historia será contada como live-action y con algunos cambios.
En los últimos años ha estrenado remakes de sus películas animadas, y todas se han desempeñado en el mercado de diferente manera. Algunas han tenido éxito como La Bella y la Bestia y Aladdin; mientras que otras han sido objeto de quejas y hasta actos de sabotaje como La Sirenita y Pinocchio. El factor de éxito de estas películas ha sido ligado al casting elegido, la interpretación del soundtrack y los cambios realizados en la adaptación de la historia.
Si Disney tiene los recursos, contactos, inversión y la magnitud de audiencia ideales para que Blancanieves sea un éxito en taquilla; ¿qué decisiones ha tomado Disney que ya han afectado el desempeño de la película meses antes de su estreno? A continuación, se explicarán 3 elementos que están afectando el estreno de Blancanieves:
Elenco
En el caso de Blancanieves 2025, se eligió a Rachel Zegler, una artista de piel apiñonada. La apariencia de la actriz hizo que pareciera para la audiencia que era una decisión errónea, siendo el primer obstáculo para promocionar la película. De igual manera, se le dió el papel de la madrastra malvada, envidiosa de la belleza de la princesa, a Gal Gadot. Actriz reconocida por su belleza en el mundo del entretenimiento.
Por lo que, la audiencia no pudo encariñarse lo suficiente con la representación visual que se les dio a los personajes clásicos. A pesar de que la sociedad es mucho más abierta con el contenido que consume y las celebridades que admiran, no fue de su agrado que se rompieran las características más importantes de los personajes principales: la princesa blanca y la madrastra fea.
Afectando desde ahí la primera impresión que el público tenía de esta nueva versión. A pesar de que la audiencia ha pedido y querido novedades e innovación en el cine, también ha demostrado en el desempeño de taquilla que realmente no es eso lo que quiere. Podemos deducir que quiere innovación con nuevos productos, y a la par mantener la nostalgia y la magia de los clásicos.
Cambios en la historia
La historia de Blancanieves en la versión de Disney es ampliamente conocida alrededor del mundo, llegando a convertirse en el estándar y ser tomada en cuenta como la historia original. Sin embargo, hoy en día la historia gira en torno a tres elementos que hoy en día son considerados ofensivos y poco éticos.
En primera instancia, Rachel Zegler no cumple con la principal característica del personaje; que es ser de piel blanca. Por lo que se optó por contar una historia dentro de la película, donde se explica que se llama Blancanieves por nacer durante una tormenta de nieve. Sin embargo, ese no fue el cambio que más molestia causó.
Entre los cambios relevantes, están los enanos, personajes característicos de la historia por su estatura y personalidad. Se pensó que mantener el nombre de ese grupo de personajes era ofensivo para las personas con enanismo; por lo que se optó por eliminar el “y los 7 enanitos” del título de la película. Y no sólo eso; sino que se decidió en referirse a ellos como criaturas mágicas del bosque y eliminar el factor de la baja estatura. Este cambio fue informado en las primeras entrevistas sobre la película y posteriormente fue cambiado para su versión final. Ahora los personajes son diseñados con CGI y mantienen una apariencia similar a la de la película animada.
Otro de los cambios mencionados en las primeras entrevistas giran en torno al príncipe. En los últimos años se ha mencionado que el beso que le da el príncipe a Blancanieves es abuso, ya que no fue un beso consensuado y Blancanieves sólo tenía 14 años. Esto causó que se quisiera eliminar no sólo el beso, sino que también el príncipe que salva a la princesa. Queriendo así tener la narrativa de que las princesas no necesitan un príncipe que las salve. No obstante, esto también causó molestias. Pero, parece que las quejas tuvieron suficientes frutos. Esto lo podemos ver en los últimos trailers, donde se puede observar que sí hay un príncipe en la historia.
Con estos cambios, Disney quería que la historia fuera más aceptada con los estándares sociales que se tienen hoy en día. Sin embargo, esos cambios iban a provocar que Blancanieves terminara siendo un historia completamente distinta.
Controversias
Se ha dado promoción a los videos en los que Rachel Zegler canta las canciones de esta nueva versión. Sin embargo, la melodiosa voz que encantaba a los animales del bosque; no ha logrado tener el mismo efecto con la audiencia actual.
No le han dado el suficiente entrenamiento para hacer frente a las entrevistas a Rachel Zegler. Haciéndola ver como una chica que no está agradecida por el privilegio de interpretar un personaje tan clásico como Blanca Nieves. Además de que, en redes sociales se han generado videos donde se sacan de contexto los comentarios de Rachel. Generando una imagen que choca mucho con la imagen de la princesa encantadora y que todos adoran. Por lo que la actriz y el personaje; más allá de no conectar físicamente, no conectan tampoco en esencia. Rompiendo otra vez la magia de la historia.
Además de que se ha generado rivalidad entre las actrices Rachel Zegler y la israelí, Gal Gadot. La actriz Gal Gadot ha defendido a Israel, incluso con la guerra que se desencadenó en Gaza. Si los usuarios de internet no estaban de acuerdo con esta postura de la actriz, la respuesta de la princesa encantada no calmó el alboroto. Pues en el mismo trailer de la película, Zegler comentó “Free Palestine”. Haciendo notar que hay diferencias políticas entre las actrices. Provocando división entre los fandoms de ambas actrices y no se genera apoyo para la película en general.
Parece que Disney está desesperado por tener los éxitos que tenía a inicios de milenio, donde ningún estudio de cine tenía la oportunidad de ganarle. A pesar de que, el consejo para toda empresa es cambiar al ritmo que cambia la audiencia que quiere atraer. Considero que este caso es la excepción y no la regla. Disney era vista como una marca hasta cierto punto tradicional, llena de inocencia y encanto. Si esta esencia se cambia, no va a satisfacer a la audiencia que busca justo estos factores. Más bien, Disney está priorizando el cambio sobre la necesidad del público de nostalgia y apapacho al niño interior. En lugar de innovar con historias distintas o dar representación a los grupos más vulnerables de la sociedad con sus propias historias de batalla y éxito; se modifican las historias originales. Dejando a todos insatisfechos y costandole a Disney cada vez más estar en taquilla. Disney es la marca que se volvió sinónimo de la magia, pero ¿qué pasa cuando la magia se acaba? El 21 de marzo sabremos si la película sufre las consecuencias de su propia manzana envenenada o si es salvada por un beso de amor verdadero.
Autor: Ana Cecilia Dotor, estudiante de mercadotecnia del Tecnológico de Monterrey interesada en el análisis de mercadotecnia del mundo del entretenimiento