Revista de Marketing y Negocios

Columnista: Jaime (Copo) Hernández

Jaime (Copo) Hernández

Socio Fundador de la agencia GIDEAS

Empresario y emprendedor con 25 años de experiencia en la industria de la publicidad, ventas, innovación y responsable de buscar la transformación personal, cultural y digital en las empresas y sus colaboradores.Apasionado de buscar y generar nuevas oportunidades para mi entorno profesional y personal.

Lo importante es ganar, no competir

¡Buenas, buenas! Espero que todo vaya perfecto por allá, saben que siempre es un gusto podernos leer por este medio y compartir con ustedes algunas opiniones personales sobre temas diversos de la famosísima vida de agencia. Estoy seguro que al leer el título varios de ustedes pensaron que mi ego había llegado a su

negocio exitoso

La diferencia de yo creo a yo sé

Aunque mi amigo dice que después del 3 de enero ya no se vale, les envío mis mejores deseos para este nuevo año que comienza.

Dos manos sostienen globos de diálogo con las etiquetas "Dolor" y "Puntos" sobre un escritorio blanco en el que hay una lupa, un bolígrafo, clips, notas adhesivas y un lápiz, lo que resalta el concepto de identificar un punto crítico clave.

¿Qué es un pain point?

este término, en lo que he investigado, nace de las famosísimas ”startups”, quienes deciden generar un involucramiento con el target que creen que pueden ayudar y en el proceso de entendimiento localizan un punto que está doliendo y lo usan para generar ideas que puedan resolver dicha necesidad.

Un hombre se sienta en un escritorio con un teclado, un mouse, una libreta y una tableta, sosteniendo su cabeza y pareciendo frustrado mientras se pregunta cuántos son muchos cambios.

¿Cuántos son muchos cambios?

Los cambios necesarios son los que aseguren la satisfacción del cliente, priorizando su aprobación para evitar conflictos y garantizar futuras colaboraciones.

Bolsas de pasta seca y arroz, comida enlatada, frascos y botellas de agua —cada uno de ellos un producto básico— están dispuestos sobre una mesa con estantes al fondo.

¿Es tu Producto un Commodity?

En la industria publicitaria tomamos este concepto del término económico “commodities” que habla principalmente de bienes físicos que constituyen componente básicos de productos más complejos. En palabras más simples: Bienes de tipo genérico que no se tienen una diferenciación entre sí.

Dos personas se encuentran en un puesto de mercado al aire libre, una de ellas examina un artículo en un estante de madera que ofrece valor agregado, mientras la otra observa.

¿Qué es el valor agregado?

El término es común entre clientes y proveedores, gracias a la competencia en publicidad. Hay muchas agencias y talento independiente disponible.

Una mujer con un cárdigan rojo se presenta ante un grupo en una oficina, abordando los desafíos que enfrentan los directores que no logran dirigir. Detrás de ella se ven gráficos y una pizarra con notas y diagramas.

Directores que no logran dirigir

Estos factores son iguales para todos, significa que algunos se adaptarán más rápido que otros. Algunos quedarán fuera del juego al no ajustarse.

Una mujer joven con cabello rizado sostiene y mira un teléfono inteligente, rodeado de íconos digitales y gráficos hexagonales, que ilustran la importancia de usar un dispositivo con responsabilidad en el mundo actual, dominado por la tecnología.

Use su dispositivo con responsabilidad

Estoy preocupado… últimamente veo que todo mundo está en su dispositivo móvil. La gente cada día deja de ver al frente, ya sea mientras come, camina y lo más alarmante, cuando maneja!.