El mejor espacio en una exposición no siempre es el que está frente a la puerta de ingreso. Imagina el predio de ese evento que es clave para el mercado en el que tienes a tu empresa. Ponte en el lugar del público. Atraviesa la puerta principal y visualiza ese mundo con vida propia que es una exposición comercial. Ves tantos stands y todos llaman tu atención. Te quieres zambullir y comenzar a recorrerla.
Sigue leyendo y te contaré algunos detalles que debes tener presentes para que tu empresa no se pierda en ese “mundo lleno de marketing y recursos llamativos” que son los eventos o exposiciones comerciales.

Diferentes tipos de lotes y diversos recorridos
Algunas recomendaciones para tener en cuenta antes de elegir qué espacio ocupará el stand de tu empresa dentro del evento:
1. Ponte en el lugar del visitante: Imagina su recorrido. No tiene que ser tu stand el primero que vea en la exposición. No es necesario. Solo imagina el recorrido que hará tu público objetivo. ¿Qué es lo primero que va a buscar? Me refiero a tener en cuenta que su recorrido visual, en primera instancia, será una visualización general de todo el evento para decidir hacia dónde ir. Es ahí que el stand tiene que tener recursos con altura significativa para llamar la atención a la distancia, por ejemplo.
2. Analiza la planimetría del evento: encuentra aquellos espacios dentro de la exposición que tendrán más visitantes. Por ejemplo: busca el auditorio donde se darán charlas o encuentra los locales gastronómicos. Esos sitios tendrán público permanentemente. Tener un stand cerca de ellos te garantizará flujo de visitas constante.
Una vez que hayas encontrado estos espacios de mayor circulación tienes que analizar a la competencia. ¿Dónde están ubicados? ¿Qué tipo de lote tienen? ¿Cuentan con superficies muy grandes? Responder a estas preguntas te dará una idea de lo que la competencia hará y, si decides quedarte cerca, tendrás que pensar qué recursos usarás en tu stand para destacarte.
Distintas clases de lotes
Una vez que hayas decidido cuál es el mejor lugar dentro de la exposición para tu stand, tienes que pensar en qué tipo de lote te conviene.
Existen diversos lotes:
1. Islas: son aquellos lotes que no tienen vecinos “pegados” y tienen sus 4 frentes libres que dan directamente a los pasillos de la exposición.
2. Lote con una sola medianera de fondo: en este caso, el lote tiene una sola “pared” y tiene un vecino detrás de ella. Los otros 3 frentes están libres hacia los pasillos.
3. Lote con 2 medianeras: es decir que el lote tiene 2 paredes y, por ende, 2 empresas vecinas detrás de ellas. Este tipo de lote suele tener solo 2 frentes libres hacia los pasillos y, a pesar de eso, sigue siendo una opción bastante abierta.
4. Lote con 3 medianeras: esta clase de espacio tiene 3 “paredes” o medianeras. Es la clase de lote más encajonada o cerrada. Tiene stands a su alrededor y solo un frente da hacia el pasillo de la exposición.
Cada uno de estos lotes tiene sus ventajas y desventajas. Para definir cuál es el que le conviene a tu empresa tienes que definir:
● El presupuesto que destinarán para la realización del stand: eso te permitirá emplear algunos recursos como las estructuras en altura o los colgados del techo del predio que son muy llamativos, pero también más costosos.
● El objetivo que tendrán con la presentación: define claramente tu meta para poder elegir los recursos que utilizarás.
● Los recursos: acordes a tu meta y a tu presupuesto y teniendo en cuenta la localización del lote en el predio, elegirás los recursos que más te beneficien (altura, pantallas led de gran tamaño, colgados, reflectores, entre muchos otros).
En resumen, son muchos los factores que influyen para que tu stand se destaque y la elección del mejor espacio en la exposición es uno de ellos. Es el punto de partida desde donde deberás pensar toda tu estrategia de marketing a desarrollar en el stand.