Hoy en día, ya no cabe duda que la comunicación híbrida llegó para quedarse. Comenzar a mantener una conversación con el chat bot de una empresa para luego ser atendido por un asistente humano es de lo más común.
También es cierto que algunas compañías abusan de lo automatizado generando un efecto contrario al buscado con ese recurso. El objetivo es atender más y mejor al cliente y, en ocasiones, este sale más ofuscado que atendido. A pesar de ello, la comunicación híbrida está instalada.
Sin embargo, ¿se traslada eso a todos los ámbitos del marketing? ¿Es posible que lo automatizado y lo humano convivan en un espacio como el stand de una empresa en una exposición? ¿O el evento empresarial es un espacio exclusivamente humano?
El stand de tu empresa: un espacio para la comunicación
Ante todo, es necesario aclarar que el stand de una empresa en una exposición es un espacio de encuentro. Las exposiciones generan un impacto que otras acciones de marketing no logran. No solo habrá visitantes desconocidos y público ávido de información sobre los productos o servicios que se comercializan, sino que es la oportunidad de ver cara a cara a un potencial cliente.
Además, es muy común que las compañías tengan clientes distribuidos a lo largo de un país con quienes trabajan a distancia. Esos clientes frecuentes pero desconocidos se hacen presentes en el stand de un evento del sector y van a ir derecho a visitar a aquél vendedor que suele atenderlo.
Es un momento único que no se puede desaprovechar. Es importante homenajearlo e invitarle algo para comer o beber, hacerle un regalo y, al mismo tiempo, contarle sobre los nuevos productos o servicios que tienen para ofrecerle.
Esto es un espacio de comunicación tan rico y del que puede sacarse mucho provecho. Este encuentro es puramente humano.
¿Qué lugar ocupa lo automatizado?
Como señalé, ese momento único de encontrarse cara a cara con los clientes es sumamente valioso. Sin embargo, en un stand es muy común que haya horarios de más concurrencia de público y el personal que trabaja dentro de este no sea suficiente para atender a todos los visitantes a la vez.
En esas ocasiones, la comunicación automatizada pasa a ser relevante. Este tipo de comunicación se vale de la tecnología y presenta recursos que puede ayudar (nunca sustituir) a la humana.
En el pasado, la impresión de folletos era fundamental a la hora de llevarse información del stand de una compañía. Promotoras preparadas con conocimientos básicos sobre los productos y servicios que se comercializaban, entregaban estos flyers.
En la actualidad, es muy común que las compañías tengan pantallas Led o monitores táctiles para que el público busque por sí mismo la información que le interesa.
También es frecuente poner códigos QR en lugares visibles para que el transeúnte escanee y se lleve los datos que necesita.
En resumen, la comunicación automatizada le permite a la empresa alcanzar a mayor cantidad de potenciales clientes y visitantes a su stand, pero no basta.
El stand de tu empresa: lugar de encuentro y negocios
Es clave hacer del stand en un evento un espacio que represente a la empresa y que le de la bienvenida a todo el público que le interesa. Esa “bienvenida” tiene la finalidad de hacerle sentir al visitante que lo estaban esperando, que es importante su visita y que la compañía lo valora. La comunicación híbrida es clave para no perder a ningún cliente valioso, pero no es suficiente para cumplir con el objetivo principal: que el stand sea una fiesta de encuentro que genere más negocios.