Revista de Marketing y Negocios

Con el comercio no esencial cerrado, los vendedores migran a digital

[post_header]

Desde el mes de marzo, cuando los gobiernos federales y locales decretaron el cierre del comercio no esencial, las empresas han estado compitiendo para adaptar sus procesos logísticos y centralizar sus operaciones en el entorno digital. Con estos cambios, y también hay que resaltarlo, muchas marcas, sobre todo de jabones, cloros, desinfectantes y limpiadores han reconvertido sus campañas publicitarias con temas de higiene para protegerse del Covid 19. Todo este esfuerzo, necesariamente, va encaminado a que los consumidores lo compren en los locales abiertos o los pidan por internet.

Las estrategias que tengan éxito estarán abiertas a la innovación pero dedicadas a la calidad

¿Qué pueden hacer los grandes almacenes como Liverpool, Palacio de Hierro o Sears por ejemplo sus tiendas están cerradas? Seguramente y en casi todos los casos, mover el gasto de marketing B2B a canales digitales y otras alternativas que es, por ahora, la mejor opción. Sin embargo, y lo vemos venir conforma avancen los días, tendremos una saturación mayor de mensajes en todos los medios digitales disponibles.
Es cierto, la gente que se ha guardado en casa pasa más tiempo frente a la computadora o celular y seguramente busca comprar soluciones de alimentos e insumos para satisfacer sus necesidades sin salir a los negocios, pero los que nos dedicamos al marketing debemos desde las trincheras en que estemos –home office u oficina física- esperar mucho ruido a medida que las empresas adecuan su marketing B2B en el momento de COVID-19.
Si duda que aquellos que adopten un enfoque dirigido e impulsado por los datos verán mejores resultados y sobrevivirán, incluso prosperarán, a raíz de esta pandemia global, porque mejores datos les dan a los especialistas en marketing una mejor comprensión del ROI.

comercio no esencial

Comercio no esencial toda crisis genera oportunidades

Bien es cierto que de acuerdo con datos proyectados a mediados de marzo por la Organización Internacional del Trabajo se perderán cerca de 25 millones de empleos en todo el mundo -más de 3 millones de los que se perdieron en la crisis del 2009- y que el poder adquisitivo por ello, se verá en gran medida mermado, no evitará que como alternativa, que los canales digitales incrementen su participación. Seguramente muchas compañías comenzarán a dedicar más presupuesto a estos nuevos canales en el futuro, justo cuando los lectores comenzaron a cambiar los hábitos de los medios tradicionales hacia los canales digitales.
Ciertamente, la vida económica volverá –no se sabe bien a bien en que tiempo-, pero después de medir la devastación que un solo virus nuevo puede causar en una economía, las empresas requieren de retomar sus estrategias de ventas. Esto significará que las marcas que innoven y se centren en la calidad y el valor que originalmente las hicieron exitosas ante los consumidores prosperarán nuevamente, pero otras, por desgracia, con menor calidad o capacidad de resiliencia, probablemente se desvanecerán o desaparecerán.
Todos como gente común o como empresarios, estamos ansiosos por volver a la normalidad. Pero grandes crisis como las que está ocasionando el COVID-19 pueden convertirse en oportunidades únicas para reexaminar la forma en que hacemos las cosas, en Marketing que es lo que nos toca, para aprender primero de los nuevos hábitos y actitudes de los consumidores para y luego innovar y cambiar las cosas para mejor. Estoy convencido que estas nuevas experiencias digitales que estamos viendo, pronto serán parte de nuestra mezcla de marketing.

Conclusión

En la crisis de COVID-19, la capacidad de recuperación de los sistemas se está probando como nunca antes. Los líderes de TI y de negocios deben asegurarse de que sus organizaciones puedan continuar operando a través de esta interrupción sin precedentes abordando rápidamente la estabilidad de los procesos comerciales críticos y los sistemas subyacentes.

TAGS:

Hans Hatch

CEO de hatch co.

Más de 23 años de experiencia profesional, se ha convertido en uno de los influenciadores en temas de marketing digital más importantes en Latinoamérica. Es consultor de negocios, tecnologías digitales y redes sociales; asesora y trabaja en las áreas de comunicación integral para varias de las marcas más importantes de México y a nivel continente.

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Llegaron las marketing news  conoce las 10 noticias más relevantes de la semana

Llegaron las marketing news conoce las 10 noticias más relevantes de la semana

ARTÍCULOS RELACIONADOS