Revista de Marketing y Negocios

El equilibrio entre automatización y creatividad en las marcas

[post_header]

Tabla de Contenidos [minimizar/expandir]

Vivimos una nueva bisagra en el mundo del marketing. Así como la pandemia redefinió el ecosistema publicitario entre 2020 y 2022, hoy el protagonismo lo tiene la inteligencia artificial, que está transformando procesos, herramientas y formas de interactuar. También surgen nuevos conflictos: ¿dónde queda lo humano en todo esto?

Sí, la automatización está revolucionando la industria, permitiendo lanzar campañas en minutos, personalizar contenido a escala y analizar datos con una precisión quirúrgica. Según un informe de Gartner, para 2026, el 80% del talento creativo utilizará IA generativa diariamente, con herramientas como ChatGPT, Midjourney o HubSpot AI, que aceleran la producción de contenidos, la optimización de SEO y la segmentación de audiencias.

Pero cuidado: el exceso de tecnología puede llevarnos a perder lo que hace única a una marca. Porque en el fondo, las personas no se vinculan con algoritmos, se vinculan con valores, con relatos y con verdades. Esto se construye, es la esencia de la creatividad y esto sí o sí es valor humano, la tecnología puede optimizar, solo las personas pueden empatizar.

El mismo informe advierte que, en los próximos dos años, la saturación de contenido poco relevante será uno de los grandes desafíos. Por eso, la verdadera diferenciación no vendrá del prompt engineering, sino de lo que se construye con sentido: narrativas, posicionamientos y conexiones humanas. El buen marketing sigue naciendo de conocer el terreno, leer el contexto cultural y tener “calle”.

La sostenibilidad no es cosmética

Otra palabra de moda: sostenibilidad. Y está bien que lo sea. Pero también es cierto que muchas veces se queda en la superficie. No alcanza con sumar un logo verde o lanzar una campaña de reciclaje si el negocio sigue operando de espaldas al impacto social y ambiental. En un mundo cada vez más transparente, las audiencias detectan rápido cuándo hay coherencia y cuándo no.

La sostenibilidad real se vive, se demuestra y se comunica con hechos; no puede ser una estrategia de marketing, tiene que ser una convicción. Esa coherencia, para el marketing actual, es más potente que cualquier claim creativo. Lo que antes eran campañas, hoy tienen que ser compromisos: prácticas visibles, medibles y consistentes.

automatización y creatividad

Tendencias clave del marketing en 2025

El marketing del 2025 tiene un doble desafío: abrazar la innovación sin perder la empatía. Ser tecnológicos, pero también profundamente humanos. Porque en definitiva, las marcas que perduran no son las que automatizan mejor, sino las que logran una conexión real. Menos promesas, más escucha; menos hype, más experiencia.

  • Search Generative Experience (SGE): Google está transformando el buscador en una experiencia conversacional.
  • Formatos cortos y verticales: TikTok, Reels y Shorts siguen dominando la atención. Las marcas que los integran de forma creativa y auténtica tienen más chances de viralización.
  • Contenido generado por usuarios (UGC): más del 79% de los consumidores dicen que el contenido de otros usuarios influye en sus decisiones de compra (Nielsen).
  • Datos propios y marketing de comunidad: en un escenario donde las cookies desaparecen, las marcas necesitan construir relaciones directas y duraderas con sus audiencias
  • Humanización de las marcas: la voz, la empatía y la escucha activa se vuelven activos estratégicos.

TAGS:

Editorial S.M

Equipo editorial de la Revista Soy.Marketing

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Ya están aquí las 10 noticias  de la semana en marketing

Ya están aquí las 10 noticias de la semana en marketing

ARTÍCULOS RELACIONADOS