El Día de las Madres es conocido por ser uno de los días más importantes de nuestro calendario. Es el día en el que festejamos a nuestro mayor tesoro: las madres. Los restaurantes están llenos, las tiendas departamentales abarrotadas y las marcas se esfuerzan para ser la primera opción de los consumidores.
Todas las empresas centran sus estrategias alrededor de un concepto primordial: las emociones. Los anuncios publicitarios del Día de la Madre combinan sentimientos y herramientas de storytelling para conectar con las personas. Para los mercadólogos, está es la definición de lo que denominamos “emotional marketing”.
¿Qué es el marketing emocional?
Si nos apegamos a una explicación sencilla, el marketing emocional es el arte de vender emociones. ¿Recuerdas algún anuncio o comercial que te hacía reír a carcajadas o uno que te haya sacado una lágrima? Seguramente era marketing emocional.
Dentro de sus principales beneficios, está en que este tipo de marketing busca llegar al lado más sensible de las personas mediante historias conmovedoras que apelan a sentimientos de alegría, amor, inspiración y nostalgia.
Uno de los mejores ejemplos de este tipo de marketing lo podemos encontrar en la campaña de P&G: Gracias, mamá. Esta campaña fue lanzada durante los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y se volvió viral en distintas partes del mundo. El objetivo de esta campaña fue rendir un homenaje a todas las madres que juegan un papel fundamental en la formación de sus hijos, con el mensaje “detrás de un gran deportista, hay una gran mamá”
Gracias Mamá | Comercial para Juegos Olímpicos
Otro gran ejemplo de marketing emocional, es la campaña que vimos este año por parte de Mercado Libre: “Cuidar también es un regalo”. Esta campaña fue lanzada en distintos países latinoamericanos y destaca la importancia del amor puro e incondicional que tienen las madres con sus hijos.
¡El amor de madre es infinito! 💛

Antes que madre, fuiste hija
¿Y qué lo hace tan efectivo?
A lo largo de mí carrera, he aprendido que los consumidores eligen desde lo que sienten. El marketing emocional ha probado ser efectivo debido a que las emociones son el factor más influyente para la toma de decisiones. Cuando una empresa comienza a trabajar en la construcción de vínculos con sus consumidores y deja de enfocarse únicamente en anunciar las características de su producto y/o servicio, es ahí donde obtiene su lealtad.
En un día tan importante y significativo como el Día de las Madres, la construcción de vínculos y lealtad cobran aún más fuerza. Aquellas campañas que logran transmitir correctamente los sentimientos de amor, reconocimiento y admiración, son las que logran crear un impacto valioso en las personas. Este se hace presente al momento de que quieren realizar una compra y se vuelve un factor importante al momento de elegir entre una marca y otra.
Marketing emocional y su poder de trascender
El Día de las Madres representa una oportunidad más allá de sólo incrementar las ventas, es la ocasión perfecta para demostrar que las marcas también tienen corazón. Por medio del marketing emocional, las marcas pueden crear las mejores historias, ofrecer experiencias únicas y dejar una huella inolvidable en la memoria de las personas.
A continuación, comparto los 3 aspectos clave que, en mí opinión, son esenciales para implementar marketing emocional en una campaña:
- Conoce a tu audiencia: Antes de poder comunicar, necesitas entender cuáles son las emociones que mueven a tu audiencia. ¿Qué los inspira?
- Escoge una emoción: Conecta con una emoción que sea coherente con lo que quieras transmitir. Debe de sentirse genuina y alineada con el objetivo de tu campaña.
- Storytelling: Cuenta una historia. Crea una campaña en donde las personas se puedan sentir identificadas.
¿Y tú, ya sabes qué emoción quieres dejar en tu audiencia?