¿Recuerdas haber sido cautivado por un video corto que te muestra la receta de un platillo que se ve delicioso y facilísima de hacer? Si tu respuesta ha sido sí, te podrás dar cuenta del gran impacto que genera la comida en nuestros sentidos y además has sido presa del marketing gastronómico.
Hoy tocaremos algunos puntos para conocer más sobre este tipo de marketing que nos ayuda a potencializar las ventas de los productos o servicios relacionados a la comida preparada.
Hace ya algunos años, cuando estaba al frente de marcas de pan de hot dogs y hamburguesas, sabíamos que, si necesitábamos tener un impulso fuerte en la venta, teníamos que apalancarnos de tácticos que generaran antojo. Trabajamos materiales gráficos y videos que mostraran lo delicioso de comerse un hot dog y una hamburguesa. Sin embargo, teníamos que hacer otras estrategias adicionales para conseguir mejores resultados.
¿Qué es marketing gastronómico?
Marketing o Mercadotecnia son estrategias que usas para que crear valor a tu marca, para que tu consumidor conozca de tu producto o servicio y esté dispuesto a realizar un intercambio contigo por comprarlo o contratarlo. Para lograr este intercambio, tu producto o servicio debe satisfacer las necesidades de tu consumidor.
Cuando hablamos de Marketing gastronómico nos referimos a que todas estas estrategias deben estar enfocadas en dar a conocer productos o servicios que satisfacen necesidades relacionadas a la comida, pueden ser restaurantes, pastelerías, servicios de chefs, clases de cocina, sin importar el tamaño que tenga tu negocio.
Es importante aclarar, que las estrategias que sigan las grandes cadenas o negocios se pueden implementar en un negocio pequeño, ajustando a nuestros alcances porque como emprendedores, no contamos con grandes presupuestos para poder activar campañas que promuevan tus productos.

¿Cómo empiezo a hacer marketing gastronómico?
Si tienes un negocio de venta de comida, pasteles, postres o das clases de cocina, aquí te hago algunas recomendaciones para iniciar con tu estrategia de Marketing gastronómico:
- Define el producto o productos que vas a vender. Para poder enfocarte mejor, define máximo 3.
- Conoce a quién le vas a vender, quiénes son las personas que te van a comprar, qué les gusta, qué tipo de redes siguen, por qué estarían interesadas en tus productos.
- Identifica qué te hace diferente de los demás, por ejemplo, si vendes pasteles, qué hace a tu pastel de chocolate el más delicioso.
- Define el precio al que vas a vender.
- Revisa a tu competencia. Qué hacen ellos para promoverse, en qué medios y cómo lo hacen.
Una vez que tienes claros estos puntos puedes empezar a promoverlo. Los siguientes pasos son:
- Abre una cuenta en las redes que sabes que están tus consumidores.
- Sube videos cortos con la elaboración de tus productos, la gente debe saber quién los hace y cómo para que tenga confianza en la calidad de la preparación. No olvides que el producto final debe verse delicioso.
- Asegura que todos los que compran tus productos te sigan en las redes y asegura que le den like a tus posteos y que califiquen tus productos. Si dejan comentarios para recomendar tus productos, eso hará que la gente se sienta confiada y se atreva a probarte.
- Ser claro de tus alcances es muy importante. Debes comunicar en qué puntos físicamente puedes entregar tus productos (zonas de la ciudad, o direcciones claras)
- Lo delicioso va de la mano con lo creativo. La forma de presentar tu producto en fotos o videos debe ser creativa y diferente, si no se convertirá en una receta más de toda la red.
- Destaca los atributos, por qué es el mejor, qué ingredientes usas, qué beneficios tiene, cuándo es el mejor momento de comprarte y por qué. Por ejemplo: en esta temporada de calor, disfruta un delicioso frapuccino.
- Usa toda tu red de contactos y tus clientes para promoverte, pero también amplia tu red. Puedes poner un poco de inversión para que te conozcan más personas.
El éxito de tu negocio en una red social, requiere de tiempo. Construir una red de seguidores no sucede de la noche a la mañana, pero entre más conexiones logres con tu público, mayor será el beneficio. No te desesperes.
Al vender un producto o servicio relacionado a la comida, empiezas con el pie derecho, porque en México, “Barriga llena, corazón contento”.
Así que ahora no te detengas y empieza promoverte. Por aquí te dejo una cuenta que a mí me encanta y que puede ayudarte como referencia y una columna que te ayudará a complementar la estrategia con marketing tradicional.
https://www.instagram.com/p/DHttDtpukjX/?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=MzRlODBiNWFlZA==