Revista de Marketing y Negocios

Super Bowl LIX: ¿Cómo la NFL transformó un partido en un fenómeno mediático en México?

[post_header]

El Super Bowl LIX no solo rompió récords dentro del campo, sino también fuera de él. Con 15.4 millones de espectadores en México, se convirtió en el Super Bowl más visto en el país desde 2015, cuando alcanzó 15.5 millones de televidentes.

Sin embargo, lo que hizo especial este evento no fue solo el partido entre las Águilas de Filadelfia y los Jefes de Kansas City, sino la manera en que la NFL construyó un espectáculo que iba mucho más allá del fútbol americano. El storytelling en torno a Patrick Mahomes como el “villano” de la liga, el fenómeno mediático de Travis Kelce y Taylor Swift, el impacto del medio tiempo con Kendrick Lamar, y el crecimiento de las apuestas deportivas fueron elementos clave en este éxito.

El Super Bowl dejó de ser solo un evento deportivo y se convirtió en una experiencia de entretenimiento global, y en México, la NFL demostró que sabe cómo vender historias que atrapan a la audiencia.

Patrick Mahomes: Cuando el storytelling vende más que el deporte

El marketing deportivo ha evolucionado, y la NFL lo ha entendido a la perfección. El deporte por sí solo no siempre es suficiente para atraer audiencias masivas, por lo que es clave construir una narrativa alrededor de los jugadores y equipos.

Este año, la historia giró en torno a Patrick Mahomes y su intento de hacer historia. Si lograba ganar, sería el primer mariscal de campo en la era del Super Bowl en conseguir un back-to-back-to-back, algo que ni Tom Brady pudo lograr.

Pero lo que realmente vendió la historia fue el hecho de que Mahomes se convirtió en el “villano” del espectáculo. Durante toda la temporada, la percepción de que la NFL lo favorecía se hizo cada vez más fuerte. Se hablaba de decisiones arbitrales polémicas, de su constante presencia en la mercadotecnia de la liga y de cómo Kansas City parecía ser el equipo predilecto de la NFL.

Este enfoque generó polarización, que es clave en el marketing de entretenimiento. La audiencia se dividió en dos grupos:
Los que querían verlo hacer historia.
•  Los que querían verlo fracasar.

El resultado: millones de personas sintonizando el Super Bowl para ver si Mahomes se consagraba o caía. La historia fue tan importante como el partido mismo, y la NFL convirtió su narrativa en un gancho irresistible para la audiencia.

Datos que refuerzan esta estrategia:
15.4 millones de personas vieron el partido en México.
500 mil personas comentaron el evento en redes sociales, contribuyendo a la conversación digital.

La NFL no solo vende partidos, vende emociones, héroes y villanos.

El super bowl LIX en un estadio bajo un cielo espectacular y nublado. Los jugadores de los equipos contrarios están alineados en el campo, con una gran multitud en las gradas.

Travis Kelce y Taylor Swift: Cuando el entretenimiento se convierte en estrategia de crecimiento

El impacto de la relación entre Travis Kelce y Taylor Swift fue uno de los mayores aciertos mercadológicos de la NFL en los últimos años. Desde que la cantante comenzó a aparecer en los juegos de Kansas City, la audiencia creció en sectores que antes no consumían el deporte.

¿Por qué fue tan importante esta historia?

  1. Atrajo a una audiencia que antes no veía la NFL. La liga dejó de ser un evento exclusivamente deportivo y se convirtió en parte de la cultura pop.
  2. Generó conversación en redes sociales. Cada vez que Swift asistía a un partido, las transmisiones registraban un aumento de audiencia y se volvía tendencia en redes.
  3. Fue una estrategia comercial perfecta. La NFL lanzó contenido, mercancía y transmisiones enfocadas en este fenómeno.

Datos que demuestran su impacto:
46% de la audiencia del Super Bowl en México pertenece a los sectores ABC+C, que son clave para la publicidad y las marcas.
El 37% de la audiencia tenía menos de 30 años, lo que refuerza la teoría de que la NFL logró captar la atención de un público nuevo más joven, aparte del que ya tenían consolidado.

La NFL convirtió una relación en una historia de marketing, y el resultado fue un aumento de espectadores y conversación digital que benefició a la liga.

El medio tiempo: Expectativa que engancha

El Super Bowl no solo es un evento deportivo, sino un espectáculo global, y el medio tiempo es una parte fundamental de su estrategia de audiencia.

Este año, la expectativa giró en torno a Kendrick Lamar, uno de los artistas más influyentes del 2024. Aunque el show en sí mismo no es el foco de este artículo, lo importante es que su presencia ayudó a mantener a millones de personas viendo el evento.

Datos clave:
• 7.6 millones de personas vieron el medio tiempo en México.
El Super Bowl se convirtió en un evento que capturó tanto a fanáticos del deporte como a quienes solo querían ver el show.

Más allá de si fue un éxito o no, el medio tiempo es una herramienta comercial que retiene a la audiencia, y la NFL sabe cómo utilizarlo estratégicamente.

El crecimiento de las apuestas y el entorno social del SB

El Super Bowl es un evento que se vive en comunidad, y eso se refleja en el 1.1 millones de personas que lo vieron fuera de casa, en reuniones con amigos, bares y restaurantes.

Este entorno social no solo influye en la audiencia, sino también en el consumo y las tendencias, incluyendo:
El consumo de bebidas alcohólicas. El 26% de los adultos que vieron el partido consumieron cerveza, lo que refuerza la idea de que el Super Bowl es un evento social.
El auge de las apuestas deportivas. 150 mil personas usaron apps de apuestas durante el partido, lo que refleja el crecimiento de este mercado.

El Super Bowl es una experiencia colectiva, y ese factor ayuda a atraer incluso a quienes no siguen el fútbol americano regularmente.

Las apuestas, en particular, han crecido de manera significativa, y este fenómeno merece un análisis más profundo, que abordaremos en un próximo artículo.

Conclusión: ¿Qué nos enseñó el Super Bowl LIX?

El Super Bowl LIX demostró que la NFL ya no es solo un deporte, sino un espectáculo global. Gracias a estrategias de storytelling, cultura pop, entretenimiento y experiencia social, la liga logró cifras de audiencia que no se veían en México desde hace una década.

El marketing deportivo ha cambiado: ya no se trata solo de un partido, sino de cómo cuentas la historia. Si la NFL sigue esta línea, su crecimiento en México será imparable.

TAGS:

Mathias Pérez

Estudiante

Soy un apasionado de la estadística, las tendencias, los datos y el conocimiento. Gané el Effie Universitario de Plata y fui dos veces semifinalista en el concurso Caracol de Plata. Me encanta analizar información para descubrir patrones y generar ideas que rompan con lo convencional aportando una visión fresca y analítica.

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

Comentarios:

Angelica (13 febrero, 2025)

Excelente información, muy útil!!!!
↳ Responder

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Conoce las noticias  más relevantes de la semana

Conoce las noticias más relevantes de la semana

ARTÍCULOS RELACIONADOS