Revista de Marketing y Negocios

Top 3 tendencias retail 2025: Tiendas modulares y marketing

[post_header]

¡Hola, comunidad!

¡Ya se empieza a sentir el verano! Esa época donde todo florece, los colores cambian y también se renueva la inspiración en el mundo del diseño comercial. Como venimos charlando en otras notas, este 2025 nos invita —más que nunca— a romper con lo clásico. Este año las tendencias en retail son amplias, diversas y sumamente creativas; por eso no podemos quedarnos atrás si queremos destacar en el mercado. Te comparto mi última nota para que te inspires y descubras cómo aprovecharlas al máximo.

Hoy hablaremos de una de las 3 top tendencias retail para este 2025: las tiendas modulares. Nos centramos en esta porque merece toda nuestra atención, ya que, además de aportar flexibilidad y dinamismo al espacio físico, puede ser una herramienta poderosa para potenciar tu marketing y tus ventas. Porque sí: no hay mejor marketing que tu tienda.

YouTube video

¿Qué es la arquitectura componible o modular en lo comercial?

La arquitectura componible es un enfoque de diseño que se basa en módulos intercambiables, escalables y fácilmente reconfigurables, lo que permite crear espacios versátiles que pueden adaptarse a distintas necesidades, campañas o temporadas. En lugar de pensar en estructuras fijas, se diseña con piezas móviles o adaptables que ofrecen infinitas posibilidades de combinación.

Este concepto nace en el universo tech y del software —donde la componibilidad permite sumar o quitar funciones sin rediseñar todo de cero— y se traslada hoy al diseño de espacios con la misma lógica: adaptar en vez de demoler, modificar en lugar de construir desde cero.

¿Cómo aplicarla en tu tienda?

Implementarla en tu espacio comercial no tiene por qué ser costoso ni complejo. Algunas ideas:
– Mobiliario modular: estanterías, mostradores y estructuras que puedas mover o reorganizar según lo que quieras destacar.
– Iluminación estratégica: sistemas que se adapten según las zonas activas o inactivas del local.
– Espacios mutantes: rincones que hoy funcionan como área de descanso, mañana como pop-up de productos destacados y pasado como zona de experiencias.
– Materiales fáciles de reconfigurar: paneles, biombos, textiles, soportes que puedas cambiar sin necesidad de obra.

La clave está en pensar el local como un “sistema vivo” que pueda acompañar tus campañas, promociones o cambios estacionales sin necesidad de una gran inversión cada vez.

Aprender mirando: la pólvora ya está inventada

Inspirarte no es copiar, es mirar lo que funciona y adaptarlo a tu universo. Tomá nota de aquellos locales o marcas que te impactaron por su diseño: ¿qué hicieron diferente? ¿Cómo cuentan su historia desde el espacio?

Lo importante es darle tu impronta: si tu marca habla de sustentabilidad, que tus materiales y diseño lo reflejan. Si tu diferencial es la cercanía, genera zonas de interacción reales. Recordá: tu tienda es el primer storytelling en acción.

¿Y qué mejor manera de sostener un buen storytelling o un potente  visual merchandising que con un diseño que pueda cambiar fácilmente según la campaña o temporada? Crear un entorno modular te permite activar rincones nuevos, resaltar productos distintos o montar experiencias inmersivas, sin tener que tirar abajo una pared. La historia cambia, pero la base se adapta. Y ahí está la magia.

Si todavía no tenés del todo claros estos conceptos, te recomiendo repasar algunas de nuestras notas anteriores donde profundizamos sobre visual merchandising, storytelling y cómo la arquitectura puede convertirse en una herramienta clave para potenciar las ventas y conectar con tus clientes desde el espacio físico.

❤ Visual Merchandising y Arquitectura para vender más

En esta nota exploramos cómo combinar lo visual con lo funcional: desde cómo organizar tus productos para guiar la mirada del cliente, hasta qué rol juega la arquitectura en esa experiencia. Cada decisión —colores, disposición, iluminación— influye en cómo se mueve tu cliente y en cuánto se queda. Pensar el espacio como una herramienta de venta puede marcar la diferencia entre un “solo estoy mirando” y un “me lo llevo”.

❤ ️ Y si querés que tu tienda hable por vos, no te pierdas esta otra nota sobre arquitectura comercial y storytelling; te va a inspirar a convertir tu espacio en una experiencia de marca que emociona y fideliza.

Gracias por estar del otro lado. Como siempre, me encanta leerlos y conocer cómo viven estas tendencias en sus proyectos. ¿Ya aplicas algo de arquitectura componible en tu tienda? ¿Qué otras soluciones creativas estás explorando?

📝 Te leo en los comentarios. ¡Hasta la próxima!

TAGS:

Pilar Becerra

Diseñadora UX/UI

Graduada de la FAUD UNMDP y con curso de postgrado en estrategia de marketing en la FCEYS. Su pasión por el mundo emprendedor la ha llevado a desempeñar un papel clave como docente y mentora en diversos programas, incluyendo “Aprende a Emprender”, “UNIDEA”, “incubadora UNMDP”, y “FUTURAS” de FLA, con el apoyo de la Embajada de EEUU.

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

10 noticias  de la semana en marketing    No te las pierdas

10 noticias de la semana en marketing No te las pierdas

ARTÍCULOS RELACIONADOS