Revista de Marketing y Negocios

Consumidores mexicanos modificarán sus hábitos de compra durante 2025

[post_header]

NielsenIQ (NIQ), empresa líder mundial en inteligencia sobre el consumidor, publicó su esperado informe “Mid-Year Consumer Outlook: Una guía hacia 2025“, en el que se identifican diferentes macrocatalizadores en todos los sectores. Este estudio prospectivo revela que los consumidores siguen decididos y resistentes a pesar de la incertidumbre, lo que proporciona una hoja de ruta estratégica para los minoristas que buscan ganarse a los consumidores en los próximos 12 a 18 meses y más allá.

El informe prevé que los consumidores mundiales gastarán $3.2 mil millones de dólares más en 2025, lo que representa casi un 6% de crecimiento respecto a 2024, de acuerdo con World Data Lab.

Con la economía mundial enfrentándose a retos continuos y sin precedentes, comprender el comportamiento de los consumidores se ha convertido en una misión crítica para las empresas que buscan prosperar en un panorama en constante evolución. El estudio semestral de NIQ ofrece un análisis exhaustivo del impacto de los acontecimientos y las tendencias económicas en la confianza de los consumidores, los cambios en sus actitudes e importantes perspectivas sobre los factores que influyen en sus decisiones de compra. El informe también explora las variaciones regionales, proporcionando un análisis en profundidad de las dinámicas únicas de Latinoamérica, Asia Pacífico, Europa, Norteamérica y Medio Oriente.

Ante la incertidumbre que se cierne sobre las crisis geopolíticas, la incertidumbre económica y la salud del medio ambiente, los consumidores se están volviendo resistentes y gastan donde más importa. Esto muestra un cambio decidido del consumo prudente al consumo intencionado, centrado en la sensación de prosperidad y bienestar.

Cada vez hay más demanda de conocimientos basados en IA a partir de grandes cantidades de datos granulares que solo NIQ puede ofrecer“, afirmó Tracey Massey, Directora Global de operaciones de NIQ. “Tener el dedo en el pulso del comportamiento actual y esperado de los consumidores que se compara a nivel mundial es ahora una apuesta de mesa para establecer y mantener cualquier ventaja competitiva“.

En 2025, una persona se sienta en un escritorio, saludando a la pantalla de una computadora portátil durante una videollamada, con una planta y una mesa de vidrio en el fondo.

Catalizadores mundiales del cambio en 2025:

  • Preparación para la IA: el 40 % de los consumidores aceptaría una recomendación de producto de su asistente de IA, y el 40 % aprovecharía la IA para automatizar y agilizar sus decisiones de compra cotidianas, por lo que es esencial que las empresas evalúen qué avances de la IA van a atraer a los consumidores y ofrecer opciones para ayudar a los consumidores de más edad.
  • Auge e impacto de los fármacos GLP-1: es probable que el 31 % de los consumidores mundiales utilicen un medicamento o fármaco para ayudar a perder peso, pero los medicamentos GLP-1 tendrán un amplio impacto en algunas regiones al inspirar nuevas fuentes de gasto, influir en los estilos de vida de los consumidores y moldear las normas de comportamiento interpersonal.
  • Evolución omnicanal: la revolución del comercio social ha llevado a la evolución del omnicanal, con un aumento del 11,6 % en el rendimiento global de las ventas en línea y el auge de la gamificación, con un 36 % de consumidores que afirman que gastarían más en una compra gracias a una experiencia en la aplicación.
  • Costos de materias primas: el 60 % de los encuestados afirma que comprará menos productos de aperitivo y confitería si los precios siguen subiendo o se mantienen altos durante los próximos tres meses, la respuesta de “abandono” más alta de todas las categorías encuestadas. El cacao (+128%), el café (+43%) y la leche (+44%) son “materias primas calientes”, según las mediciones de Trading Economics, y el aumento de los precios repercute en el volumen de ventas de las categorías/productos relacionados.

Principales tendencias que enmarcan el gasto previsto para 2025 en México y Latinoamérica:

  • La mayor parte de los consumidores se encuentran dentro de la categoría de cautelosos, cuidando dónde ponen su desembolso y con intenciones claras de ahorro. De ahí que la principal preocupación de los consumidores mexicanos sigue siendo el costo de los alimentos (33%) y uno de cada cuatro (25%) percibe que su situación financiera sigue empeorando en comparación con el año anterior. La capacidad de proveer para sus familias (19%) y una posible recesión económica (18%) también son preocupaciones relevantes para los consumidores.
  • Dejar de priorizar productos no esenciales es el plan de los consumidores para manejar sus finanzas en lo que resta de este año, pues gastarán menos en entrega de comida a domicilio (39%), comidas fuera de casa (37%), electrodomésticos grandes (37%), entretenimiento fuera de casa (36%) y celebraciones festivas (35%).
  • Por otro lado, con relación a productos de consumo masivo, bebidas alcohólicas y snacks serán categorías en las que los consumidores buscarán gastar menos, mientras que algunos productos de necesidad básica permanecen en las prioridades de compra, pero consideran que será necesario realizar un gasto mayor: frutas y verduras (42%), carne fresca (30%) y salud y bienestar (28%). Respecto a Abarrotes y Básicos del hogar, los consumidores creen que mantendrán el mismo gasto que hacen actualmente (63%).
  • Los consumidores mexicanos esperan que fabricantes y minoristas tomen principalmente las siguientes acciones en caso de que los precios sigan creciendo o se mantengan altos: ofrecer tamaños económicos más grandes o con un menor precio por porción (36%), introducir nuevos tamaños de paquete más pequeños a un menor costo (17%) y reducir el tamaño del empaque de los productos, pero mantener el mismo precio (13%)
  • Oportunidades de venta: los consumidores mexicanos en 2025 tienen una mayor preferencia por pagar más para que los productos que compran duren más tiempo antes de ser reemplazados (65%), aunque el 55% señala que podría comprar más marcas privadas de lo que han comprado antes. De ahí la importancia que tiene que fabricantes y minoristas complementen sus esfuerzos en formatos de rendimiento y el análisis que deben realizar respecto a marcas privadas en 2025.
  • Además, la influencia de las redes sociales como medio de investigación a la hora de comprar es cada vez más grande, pues 3 de cada 10 personas podrían comprar a través de redes sociales en 2025, mientras que el 28% está dispuesto a cambiar de marca si un influenciador (influencer) hace alguna recomendación en redes sociales y el 46% aceptarían la recomendación de un asistente de IA sobre un producto antes de hacer una compra.

En los últimos seis meses se ha producido un cambio decidido de los hábitos de consumo cautelosos a los intencionados. Los consumidores están dispuestos a gastar más, pero siguen siendo conscientes de los posibles cambios“, declaró Lauren Fernandes, vicepresidenta de Global Thought Leadership, NIQ. “Los consumidores en México y el mundo buscan valor en cada compra de múltiples maneras. Están distribuyendo su gasto de forma muy decidida y esperan aprovechar cualquier exceso de forma estratégica en 2025 y más allá“.

El informe “Mid-Year Consumer Outlook: Guide to 2025” proporciona información clave para que las empresas puedan navegar por las tendencias y planificar estratégicamente un crecimiento sostenible. El informe destaca un cambio significativo en el comportamiento de los consumidores: de un consumo prudente a un consumo intencionado. Para obtener más información, descargue el informe hoy mismo

TAGS:

Editorial S.M

Equipo editorial de la Revista Soy.Marketing

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Llegaron las marketing news  conoce las 10 noticias más relevantes de la semana

Llegaron las marketing news conoce las 10 noticias más relevantes de la semana

ARTÍCULOS RELACIONADOS