Revista de Marketing y Negocios

El impacto hídrico de la IA y en las hamburguesas

[post_header]

El uso del agua en la producción de imágenes generadas por IA vs la ganadería

En la actualidad, el cambio climático y la sostenibilidad son temas clave que nos exigen reevaluar nuestras prácticas de producción y consumo. La cantidad de recursos naturales que empleamos en nuestras actividades cotidianas tiene un impacto directo sobre el medio ambiente. Uno de los recursos más cruciales y limitados en nuestro planeta es el agua, que es esencial tanto para la vida humana como para diversas industrias. En este contexto, es interesante comparar el uso de agua en dos sectores aparentemente dispares: la producción de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) y la ganadería. A través de este análisis, se puede obtener una visión más clara de cómo estos sectores afectan nuestro consumo de agua y qué tan sostenibles son en términos de este recurso vital.

La producción de imágenes generadas por IA: Un consumo de energía y agua

La inteligencia artificial ha experimentado un auge impresionante en los últimos años, particularmente en el campo de la generación de imágenes, ya sea a través de redes neuronales como DALL·E o de modelos más complejos usados para la creación de arte digital. Este proceso requiere una cantidad significativa de poder computacional, ya que los modelos de IA entrenan sobre grandes volúmenes de datos e iteran repetidamente para producir resultados precisos y detallados.

Aunque, a primera vista, la producción digital de imágenes no parece requerir grandes cantidades de agua de manera directa, en realidad, la infraestructura necesaria para entrenar y ejecutar estos modelos tiene un impacto significativo. Los centros de datos que albergan los servidores y las computadoras de alto rendimiento que permiten estas operaciones requieren enormes cantidades de energía eléctrica para mantener los sistemas operativos y refrigerados. La generación de energía, en particular la proveniente de fuentes no renovables, consume agua de manera indirecta a través de procesos de enfriamiento y producción de electricidad.

Por ejemplo, según un estudio de la Universidad de Massachusetts, el entrenamiento de un solo modelo de IA puede generar una huella de carbono equivalente a la de varios automóviles durante su ciclo de vida. Además, la producción de electricidad para estos procesos a menudo depende de la utilización de fuentes de agua para enfriamiento en plantas de energía térmica y nuclear. En consecuencia, aunque no se utiliza agua de manera directa en la generación de imágenes por IA, el impacto indirecto en el uso de agua es considerable debido a la infraestructura energética subyacente.

Tres vacas blancas y negras con etiquetas en las orejas se encuentran en un campo, evocando imágenes generadas por IA. El cielo está nublado.

La ganadería: Un uso directo y masivo del agua

Por otro lado, la ganadería es un sector conocido por su alto consumo de agua. Esta industria requiere grandes cantidades de agua tanto para el consumo directo de los animales como para la producción de alimentos destinados a su alimentación. Se estima que, para producir un kilogramo de carne de res, se necesitan aproximadamente 15,000 litros de agua, considerando tanto el agua utilizada en el riego de cultivos para alimento como el consumo directo de los animales.

Este uso intensivo del agua tiene implicaciones serias para el medio ambiente, especialmente en regiones donde el agua es escasa o donde la ganadería se lleva a cabo en áreas que ya enfrentan problemas de sequía. Además, la ganadería es responsable de otros impactos ambientales, como la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero, lo que agrava aún más los problemas ecológicos asociados con el uso de agua en este sector.

Comparación entre la producción de imágenes por IA y la ganadería

Si bien ambos sectores tienen un impacto significativo en el consumo de recursos naturales, la magnitud de su huella hídrica es sustancialmente diferente. La ganadería, con su consumo directo y masivo de agua, representa un desafío mucho más claro y urgente en términos de sostenibilidad, especialmente cuando se considera la creciente demanda global de productos cárnicos. Por otro lado, la producción de imágenes por IA, aunque indirectamente afecta el uso de agua a través de la infraestructura energética, no está vinculada a un consumo directo de agua de la misma manera.

La diferencia radica en la escala y el contexto: la ganadería tiene un consumo de agua que es directamente proporcional a la cantidad de productos animales que se consumen, lo que genera una presión constante sobre los recursos hídricos. La producción de imágenes por IA, aunque demanda grandes cantidades de energía y, por ende, agua indirecta a través de la generación de electricidad, no está a la par en términos de uso directo de agua, lo que puede hacerla una opción más sostenible, siempre y cuando se utilicen fuentes de energía renovable para minimizar el impacto indirecto.

Una persona se encuentra en medio de proyecciones de códigos digitales vibrantes en su rostro y fondo, que recuerdan imágenes generadas por IA.

Hacia un futuro más sostenible

El futuro de ambas industrias parece estar en la búsqueda de soluciones más sostenibles. En el caso de la ganadería, la adopción de prácticas como la ganadería regenerativa, la mejora en la eficiencia del uso del agua y la transición hacia fuentes de proteínas alternativas como las carnes vegetales o cultivadas podrían reducir significativamente el impacto hídrico del sector. Por otro lado, la industria de la IA podría beneficiarse de avances en la eficiencia energética, así como de una mayor adopción de energías renovables para minimizar su impacto en el uso de agua y otros recursos.

En conclusión, Si bien la ganadería tiene un impacto mucho más directo y masivo, la IA también contribuye a un consumo indirecto que no debe ser subestimado. El futuro dependerá de cómo las tecnologías y las prácticas agrícolas evolucionen para reducir su huella ambiental y hacer un uso más responsable de los recursos hídricos.

TAGS:

Jorge Vilchis Guzmán

Socio Fundador de Animantes

Socio Fundador de Animantes, estudio de animación donde ha desarrollado proyectos de publicidad para diversos clientes. Cuenta con 21 años de experiencia en producción dentro de la industria de la animación y 13 años de experiencia docente en las carreras de comunicación, animación y diseño gráfico en la Universidad Panamericana, UNITEC y Grupo CUD

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

Las 10 noticias de marketing vienen a informarte este viernes

Las 10 noticias de marketing vienen a informarte este viernes

ARTÍCULOS RELACIONADOS