Revista de Marketing y Negocios

Marketing gastronómico: El arte de vender sin mesas

[post_header]

Hola, soy Valentina Salazar y llevo más de 13 años acompañando a negocios de alimentos y bebidas a crecer, conectar con su público y vender más. Hoy quiero compartir contigo una de las transformaciones más emocionantes que he visto en esta industria: los restaurantes virtuales.

Aunque sea algo raro de escuchar, en este mundo actual ya están trabajando restaurantes sin mesas. Sin decoración. Sin mozos. Sólo cocina, estrategia y pasión. Bienvenidos al mundo de las dark kitchens, donde el éxito no se mide por las mesas ocupadas, sino por el aroma que se transmite a través de una buena fotografía, un concepto, una historia poderosa y una entrega puntual, sin duda un concepto único y atractivo para esta sociedad.

Y la pregunta obvia ¿Cómo se vende sin un local físico?

Con creatividad, enfoque y, sobre todo, marketing estratégico. En este modelo todo pasa por una pantalla, y eso lo cambia todo. Durante mi trayectoria he acompañado a emprendedores que comenzaron en casa, en una cocina improvisada, y hoy tienen marcas fuertes que compiten en apps como Uber Eats y Rappi. ¿El secreto? Tener una estrategia y objetivo bien sustentados.

Si tuviera que explicar esta estrategia como una receta los ingredientes que debemos considerar son:

1. Tu marca debe contar una historia, no solo tener un logo.

Como mencioné anteriormente, en las dark kitchens todo se transmite por medio de los elementos visuales, la primera impresión es todo. Tu marca no es solo un nombre bonito o un diseño atractivo: es lo que prometes. ¿Por qué deberían elegirte? ¿Qué te hace diferente? Si tu hamburguesa tiene una receta familiar secreta, o si tu menú vegano demuestra que lo saludable puede ser sabroso, cuéntalo. Esa historia crea conexión y fideliza. Es todo un reto ser el favorito de una persona al entrar a una app de delivery para seleccionar y comprar.

2. Un menú pensado para viajar bien

No todo platillo está hecho para el delivery. El menú de un restaurante virtual debe ser rentable, especializado y resistente al traslado. Pide tus propios platillos, pruébalos tras 30 minutos de viaje y sé honesto: si no llega bien, no debe estar en el menú. Y no olvides describir tus platos activando los sentidos. Palabras como “doradito”, “jugoso” o “recién horneado” hacen magia.

3. La comida entra por los ojos

Si el cliente no puede oler tu platillo, tiene que desearlo con la mirada. Invierte en fotografía profesional. Una buena imagen vende más que mil palabras. Comparte también videos cortos del proceso: ver cómo se derrite el queso o cómo se sirve el postre engancha y despierta antojos instantáneos.

Es importante que al subir tu información en las aplicaciones de delivery, tener buenas fotografías de lo que realmente el comensal va a comprar.

4. Presencia digital con propósito

No se trata solo de tener redes sociales, sino de usarlas bien. Muestra lo que hay detrás: al equipo, el proceso, los errores y los aciertos. Conecta desde lo humano. Publica, responde, interactúa. Y claro, usa publicidad segmentada para llegar al cliente ideal. Las colaboraciones con foodies locales también pueden abrirte muchas puertas (y pedidos).

vender sin mesas

5. Las apps de delivery son tu nuevo local

Estar en plataformas como Didi Food o Rappi es básico, pero no basta con aparecer. Optimiza tu perfil, destaca tus mejores platos, lanza promociones en días flojos y gestiona tus reseñas. Una queja bien atendida puede volverse una historia que hable bien de ti.

6. El empaque también habla por ti

Ese es tu único contacto físico con el cliente. Haz que valga la pena. Usa empaques que protejan, pero que también hablen de tu marca. Agrega un detalle: una nota, un cupón o un dulce. Son gestos pequeños que generan grandes resultados.

El futuro se sirve a domicilio

Los restaurantes virtuales no son una moda, son una oportunidad real de emprender sin grandes inversiones, pero con mucha estrategia. Si estás pensando en entrar al mundo del food delivery, hazlo bien. Cuida tu marca, tu menú, tu comunicación y tu experiencia completa. No necesitas un local para conquistar a tu ciudad. Solo necesitas una cocina encendida, una historia que contar y una estrategia que enamore.

¿Te gustó esta visión? Me encantará saber tu opinión o ayudarte si estás listo para dar el siguiente paso con tu marca gastronómica y a vender sin mesas.

Valentina Salazar
| Especialista en Marketing Gastronómico
| Instagram: @valentinasalazarmx

TAGS:

Valentina Salazar

Columnista

Valentina Salazar es una especialista en marketing gastronómico con 12 años de experiencia en la industria. Ha trabajado con diversas empresas del sector alimentario, ayudándolas a mejorar su presencia en el mercado y a aumentar sus ventas a través de estrategias innovadoras y efectivas.

COMPARTIR ARTÍCULO

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

DEJAR UN COMENTARIO

No hay comentarios aún. ¡Sé el primero en comentar!

DESTACADA

Agencia MKT Hatch co.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

10 VIDEO NOTICIAS

10 noticias  de la semana en marketing    No te las pierdas

10 noticias de la semana en marketing No te las pierdas

ARTÍCULOS RELACIONADOS